Portugal río Ardila

Río Ardila, frontera entre Portugal y España. EFE/ Carlos García/ARCHIVO

CRISIS CLIMÁTICA

Conferencia Ibérica resalta el trabajo conjunto frente a la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de noviembre, 2020 Madrid Fuente: Miteco

La I Conferencia Ibérica para la Adaptación al Cambio Climático, Adaptes, entre España y Portugal ha subrayado la necesidad de adoptar medidas coordinadas para que la adaptación a la crisis climática sea una oportunidad y una palanca que apoye la recuperación y la transformación presente y futura.

La Conferencia, organizada por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, ambas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, ha supuesto un hito en el camino de cooperación hispano-lusa para transferir y compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas para fortalecer la resiliencia climática en la Península Ibérica.

Conferencia Ibérica para la Adaptación al Cambio Climático, Adaptes

[box type=”shadow” ]Este evento es uno de los hitos que contempla el proyecto LIFE SHARA, sobre “Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático”, cuyo objetivo general es mejorar la gobernanza de la adaptación al cambio climático en España y Portugal, y que está cofinanciado por la Comisión Europea.[/box]

Según un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), en la Conferencia, reunida desde el miércoles con el objetivo de coordinar información y conocimiento sobre riesgos y soluciones derivados del fenómeno climático, han participado 90 ponentes y más de 2.000 participantes.

Los asistentes han trabajado en diez sesiones temáticas en las que se han tratado temas sobre ciudades, turismo, educación, salud, agua, agricultura, biodiversidad, costas y litoral, islas y riesgo de desastres en relación a la emergencia climática.

En la clausura han participado el representante del programa LIFE de la Comisión Europea, Claudia Guerrini, el presidente de la Agência Portuguesa do Ambiente, Nuno Lacasta y la directora de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Miteco, Elena Pita.

Pita ha agradecido la alta participación e interés que ha suscitado la Conferencia y ha insistido en la necesidad de “pasar a la acción y avanzar hacia un modelo de prosperidad que tenga en cuenta los aspectos tratados durante estos tres días, un modelo que debe ser bajo en emisiones, que evite la pérdida de biodiversidad y que sea socialmente inclusivo”.

Base científica y financiación

[box type=”shadow” ]Se ha subrayado la importancia de la base del conocimiento científico en la toma de decisiones y el papel del sector financiero para alcanzar los objetivos y adaptar la economía a las alteraciones climáticas.[/box]

Entre las conclusiones se han abordado la implicación de los actores locales, la función estructural de la infraestructura verde y ecológica y el reconocimiento de las buenas prácticas.

Además, se ha subrayado la importancia de la visión local respecto a los fenómenos derivados del cambio climático y la necesidad de reforzar las infraestructuras verdes en las ciudades.

La salud ha sido otro de los temas tratados, así como la seguridad alimentaria ante las alteraciones climáticas, al igual que la adaptación en las islas mediterráneas y macaronésicas.

Participación ciudadana

Se ha resaltado la importancia de impulsar la participación ciudadana, especialmente de los jóvenes, y la activación de la formación específica de manera conjunta en educación ambiental.

[box type=”shadow” ]Sobre las sequías e inundaciones, dos desastres a los que están expuestos tanto España como Portugal, se ha apostado por estudiar la forma de reducir los riesgos y la adaptación.[/box]

Por ultimo, se ha planteado la necesidad de priorizar medidas de adaptación para reducir la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos e incrementar la resiliencia, así como contemplar los espacios naturales como espacios óptimos para la adaptación.

Entre los expertos, han participado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fernando Valladares; la politóloga y asesora ejecutiva de Ecodes, Cristina Monge; la consejera ejecutiva de Medio Ambiente y Ciudadanía del Municipio portugués de Cascais, Joana Balsemao, y la especialista en financiación climática sostenible, Sofía Santos. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.