Vista del Parque de Doñana. EFE/EDUARDO ABAD/ARCHIVO

DOÑANA ESPECIES

Constatan un aumento de lirones careto en Doñana, indicador de mejora forestal

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de febrero, 2021 Huelva

Los técnicos del proyecto Life Adaptamed han constatado un “sorprendente” incremento de ejemplares del lirón careto en el Espacio Natural de Doñana, pese al descenso general que ha experimentado la especie en las últimas décadas, algo que creen “alentador sobre la potencial recuperación forestal” en la zona.

Está considerado presa ocasional en la alimentación de las especies carnívoras de Doñana como el lince, el cárabo, la lechuza, el ratonero, el meloncillo o el tejón, ha informado el Life en un comunicado.

Esta especie había experimentado en los últimos 10 años “un fuerte descenso, tanto en sus poblaciones, como en su área de distribución”, si bien “sorprendentemente, en los últimos años se ha registrado un crecimiento en Doñana, para el que aún carecemos de explicación clara”.

En Doñana, Life Adaptamed centra sus actividades en gestionar masas forestales de pino de repoblación y alcornocales y en este marco está realizando muestreos de las poblaciones de micromamíferos, cuyo incremento es considerado un indicador de recuperación de ambientes forestales.

Cajas nido y control de plagas

La instalación de cajas nido, a modo de refugio para aves insectívoras, facilita el control de plagas de fácil aparición en áreas forestales poco diversas, precisamente ha sido ahí donde se han detectado varios ejemplares de lirón careto.

Por lo general, el uso de cajas nidos por parte de los lirones careto y otros glíridos ha sido descrito sobre todo en zonas de cultivos de frutales, pero se conoce también en otros hábitats y en toda el área de distribución del lirón careto.

En el caso de Doñana, se desconoce aún si se debe a la ausencia de oquedades naturales por los escasos árboles viejos, o si principalmente ocupa las cajas para depredar huevos de aves y polluelos como sugieren algunos autores.

Siendo más carnívoro que frugívoro, las funciones del lirón careto en los ecosistemas pueden ser tanto reguladoras (control de plagas), como de provisión (como presa de carnívoras), e incluso como dispersor de semillas ya que hace almacenaje de ellas.

Los registros realizados por Life Adaptamed corresponden con las zonas de pinar con matorral mediterráneo denso y contribuirán a obtener más datos sobre la recuperación de la especie en las zonas forestales de Doñana. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.