Imagen de granos de polen reprogramados para producir embriones mediante técnicas biotecnológicas EFE/(laboratorio de Pilar S. Testillano, CIB-CSIC)

La consulta pública sobre especies polinizadoras busca frenar su declive

CONSERVACIÓN ESPECIES

La Comisión Europea lanza una consulta pública para frenar el declive de las abejas y otros polinizadores

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de enero, 2018 Madrid

La Comisión Europea ha iniciado hoy un proceso de consulta pública para contrarrestar el declive de las poblaciones de polinizadores como las abejas y mariposas, especies de las que dependen cada año 15.000 millones de euros de producción agrícola comunitaria.

Los polinizadores son directamente responsables de 15.000 millones de euros de la producción agrícola anual de la UE, razón por la cual la Comisión Europea ha iniciado hoy una consulta pública con el objetivo de atajar el el problema de la disminución del número de polinizadores  para favorecer en cambio su desarollo.

Una de cada diez especies de abejas y mariposas, al borde de la extinción

El comisario europeo de Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, ha asegurado que  tras las advertencias los científicos  que “confirman el fuerte declive de los polinizadores en Europa, no cabe duda de que es hora de actuar; si no lo hacemos nosotros, las futuras generaciones pagarán un precio muy alto “.

La revisión de la estrategia de biodiversidad UE 2020 ha demostrado que la polinización está disminuyendo significativamente, ya que según indica la Lista Roja Europea, casi una de cada diez especies de abejas y mariposas se enfrenta a la extinción.

Esta iniciativa europea sobre polinizadores pide la participación de científicos, agricultores, empresas, organizaciones medioambientales, autoridades públicas y ciudadanos.

La consulta permanecerá abierta hasta el 5 de abril de 2018 y está disponible aquí. Efeverde

 

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.