contaminacion

Vista de la contaminación de Madrid desde la carretera de A Coruña. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Contaminación Madrid

Madrid busca avisar antes sobre las restricciones por alta contaminación

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de noviembre, 2016 Madrid

Efeverde.- El Ayuntamiento de Madrid estudia la posibilidad de anticipar, en torno a las diez de la noche, el aviso a la población en caso de restricciones del tráfico resultantes de altos niveles de contaminación, ha explicado hoy la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.

En declaraciones a la prensa antes de presentar el borrador de propuestas del Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ayuntamiento, Sabanés ha asegurado que este martes los niveles de contaminación se aproximaron por primera vez al escenario 3, que contempla la restricción de aparcamiento en la ciudad y prohíbe la circulación de la mitad de los coches en función de su matrícula par o impar.

Pero anoche se levantaron las restricciones porque descendieron los niveles de NO2 (dióxido de nitrógeno) registrados en las estaciones de medición de la Red de Vigilancia, Predicción e Información de la Calidad del Aire, y no se cumplían las condiciones para activar el protocolo, es decir que se superen los niveles en dos estaciones de una misma zona durante dos horas consecutivas.

Medidas que mejoren y anticipen la información que ha de llegar al público

Sabanés ha explicado que el Grupo Operativo del Protocolo (DGT, AEMET, Consorcio Regional de Transportes, entre otros), ha debatido la necesidad de adoptar medidas con carácter más inmediato “que mejoren y anticipen” la información que ha de llegar al público.

Con respecto a la hora a la que fue informada la pasada noche la finalización de las restricciones, Sabanés ha dicho que el Grupo Operativo evaluará el conjunto del protocolo para ver la posibilidad de establecer un “modelo mixto entre predicción y datos ciertos” para poder ofrecer datos anticipados, siempre y cuando esté garantizada la salud de los ciudadanos.

Se trata, según Sabanés, de estudiar la anticipación “un par de horas” según la predicción de un límite razonable y “sin exponer a la población a niveles nocivos para la salud”.

La delegada ha recordado que el protocolo contempla la medianoche como límite para evaluar la calidad del aire porque es en torno a esa hora cuando se generan los datos procedentes de las últimas mediciones y sobre los cuales se deben decidir las actuaciones previstas en el protocolo.

“Lo importante -ha dicho la delegada- es que el Protocolo de Actuación contra Episodios de Contaminación es un mandato europeo que responde al hecho de que Madrid ha superado “sistemáticamente” los límites admitidos y, por tanto, ha expuesto a la población a problemas de salud.

Inés Sabanés ha destacado también que ha sido “importante” el cumplimiento de las restricciones por parte de la ciudadanía y ha considerado que a ello ha contribuido el debate político al respecto y el seguimiento por parte de los medios de comunicación. Efeverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.