Continúa por octavo día la erupción del Kilauea hawaiano.EFE/USGS

HAWAI VOLCÁN KILAUEA

Continúa por octavo día la erupción del Kilauea hawaiano

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de diciembre, 2020 Madrid

La erupción del volcán Kilauea, en Hawai (EE.UU) continúa hoy por octavo día consecutivo, informaron fuentes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

La erupción continúa en el cráter Halemaumau del Kilauea, el más activo de los cinco volcanes de la isla de Hawái y uno de los más activos de la Tierra.

Las imágenes de la USGS muestran ráfagas estrombolianas y cascadas de lava desde el respiradero de la fisura occidental, mientras continúa la erupción dentro del cráter Halemaumau.

La madrugada de este lunes, día 28, los equipos de campo del Observatorio del Volcán Hawaiano (HVO) midieron el lago de lava que ya registra 179 metros de profundidad.

Vista aérea del cráter Halemaumau con el lago de lava en el volcán Kilauea (Hawai) este 28 de diciembre de 2020. EFE / EPA / M. PATRICK / USGS

Los últimos informes señalan que las tasas de emisión de SO2, temblores sísmicos y deformaciones son estables.

El cráter Halemaumau entró en erupción el 20 de diciembre de 2020 después de que un terremoto de magnitud 4,4 golpeara el flanco sur del volcán.

Pese a lo inesperado de la erupción, no fue necesario realizar ninguna evacuación, ya que la actividad volcánica quedó confinada en el interior del cráter.

El día 25 de diciembre la lava empezó a brotar desde tres fisuras en las paredes norte y noroeste de la caldera en el cráter Halemaumau.

Esa lava fue la que evaporó rápidamente el agua del lago que llenaba el fondo de la caldera desde julio de 2019 y ha creado ahora un gran estanque de lava en su lugar.

2018, erupción con destrucción 

Las autoridades de la isla ordenaron la evacuación de parte de la población de los alrededores del volcán a principios de mayo de 2018, tras detectar cientos de pequeños terremotos en la cara este del Kīlauea.

Nubes de vapor de la lava del Kialuea en el Pacífico en la erupción de 2018. EFE/USGS

El día 3 de mayo, tras un terremoto de 5 grados en la escala Richter,  el volcán entró en erupción y los flujos de lava desprendidos del cráter devoró casi 3.000 viviendas y la evacuación de 2.500 personas.

La erupción, que se calificó entonces como evento sin precedente en la historia moderna de la isla,  terminó el 4 de septiembre de 2018, pero antes destruyó granjas, campos de cultivo y negocios grandes y pequeños, así como la actividad turística.

Además, cuando los ríos de lava del volcán llegaban al océano Pacífico se creaba una nube blanca de vapor tóxico que se elevaba hacia el cielo, lo que provocó una situación de contaminación atmosférica durante varias semanas.

En total, la lava cubrió unas 3.445 hectáreas de la conocida como Isla Grande de Hawái, que en su extremo suroriental es la mayor del archipiélago y en la que vivían unas 185.000 personas, según cifras que facilitó a EFEverde el Observatorio de Volcanes de Hawái, dependiente del USGS.  EFEverde

 

[divider]Te puede interesar:

 

La erupción del volcán Kilauea (Hawái) se estabiliza dentro del cráter

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.