Campos deportivos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), en Madrid, donde se hallaron ayer trazas de plutonio y americio, material proveniente de una reacción nuclear. Los técnicos del CSN, expertos en protección radiológica, han realizado hoy una inspección a la zona en la que se ha verificado la información proporcionada ayer por el CIEMAT. EFE/ BALLESTEROS

Archivo / Cedida

NUCLEAR CIEMAT

Coordinadora reclama un estudio epidemiológico de los vecinos del CIEMAT

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de febrero, 2006 Madrid

Madrid, 10 feb (EFE).- La coordinadora Salvemos La Dehesa de la Villa reclamó hoy que se haga de un estudio epidemiológico en esta zona de la capital, tras la aparición de vestigios de plutonio y americio enterrados en el cercano Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Según explicó a Efe el portavoz de la coordinadora, Antonio Ortiz, la aparición de vestigios de estos materiales enterrados bajo el campo de fútbol del CIEMAT da la razón a los vecinos sobre el “descontrol” que vienen denunciando que “hay en las instalaciones” de la antigua Junta de Energía Nuclear (JEN).

Ortiz recordó que, además de la cercana Ciudad Universitaria, en las inmediaciones -a menos de dos kilómetros de distancia- viven 300.000 vecinos en las zonas de Dehesa de la Villa, Valdezarzas y Puerta de Hierro, lo que en su opinión vulnera la ordenanza actividades molestas insalubres, nocivas y peligrosas de Madrid.

La aparición de estos materiales, continuó, “reafirma lo que venimos denunciando frente a la opinión del CSN -máximo organismo en materia de seguridad y protección radiológica- que aseguraba que no había ningún tipo de problema”.

En este sentido reclamó que el Plan Integral de Mejora de las Instalaciones del CIEMAT (PIMIC) puesto en marcha se aborde con transparencia, algo que, en su opinión, no esta ocurriendo y califico de “chapuza de Pepe Gotera y Otilio de la energía nuclear”, lo que esta ocurriendo en estas instalaciones.

En este sentido, insistió en la necesidad de realizar un estudio epidemiológico sobre los vecinos de la zona, para “saber si hemos resultado afectados” y subrayó que “el tiempo empieza a darnos la razón en algo que siempre hemos denunciado y que se ha negado sistemáticamente desde los organismos reguladores”.

Reclamó además una investigación rigurosa de la situación del alcantarillado de la zona a la que, en la década de los setenta, se produjo un vertido de efluentes radiactivos, cuyas consecuencias “también se han negado siempre”.

Sobre los vestigios de materiales radiactivos encontrados bajo el campo de fútbol, indicó que “curiosamente siempre ha sido muy poco utilizado”, al igual que “los merenderos que se instalaron en la zona” ya que “había una cierta prevención por parte de los vecinos”. EFE al/pz

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.