CRISIS CLIMÁTICA

El musgo más antiguo y de evolución más rápida podría no sobrevivir al cambio climático

Redacción Ciencia, 9 ago.- Takakia es un tipo de musgo que habita desde hace 390 millones de años algunos de los lugares más remotos de la Tierra, incluidos los acantilados helados de la meseta tibetana. Un proyecto de diez años concluye que probablemente no evolucione lo suficiente como para sobrevivir al cambio climático. Para llegar […]

ESTUDIOS MEDIOAMBIENTALES

Analizan la presencia de metales en la laguna del Mar Menor y su efecto en el ecosistema

Analizar mensualmente la presencia de metales como cobre, plomo, zinc o hierro en la laguna del Mar Menor y estudiar cómo sus concentraciones se ven afectadas por eventos singulares como lluvias torrenciales, fuertes vientos o floraciones masivas de algas es el objetivo de un proyecto encabezado Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) que comienza este martes.

ENERGÍA BIOCOMBUSTIBLES

Mercedes Ballesteros (Ciemat): Es necesario perfeccionar la tecnología para biocombustibles

La tecnología para la bioeconomía tiene aún que “madurar”, un proceso importante en el que España está trabajando, porque toda la fracción orgánica de la basura es susceptible de ser transformada en biocombustible, con lo que se genera un doble beneficio: reciclar y generar energía a partir de los desechos.

ENERGÍA NUCLEAR

El Instituto de la Ingeniería, partidario de seguir con la operación de las nucleares

La energía nuclear sigue siendo esencial para garantizar el suministro eléctrico y es clave para el desarrollo económico de los países, han coincidido hoy los asistentes a la jornada “La gestión del combustible nuclear usado”, organizada por la asociación de ex diputados y ex senadores de las Cortes. Durante su intervención en el Congreso de […]