Imagen de archivo. EFE/Samuel Golay

CUMBRE CLIMA

Organizaciones de España y Chile convocan una ‘Marcha por el Clima’ el 6 de diciembre

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de noviembre, 2019 Madrid

Organizaciones sociales de España y Chile han convocado para el próximo 6 de diciembre una ‘Marcha por el Clima’ en Madrid y Santiago de Chile, coincidiendo con la celebración de la Cumbre en la capital española, ante la “inacción política” frente al cambio climático.

Al finalizar las movilizaciones se leerá el manifiesto ‘El mundo despertó ante la emergencia climática’, en el que exigen acciones frente a la emergencia climática mundial.

Según un comunicado de los organizadores, las manifestaciones se convocan “bajo una sola voz”, y aseguran que 2019 ha marcado “un antes y un después en la lucha por el planeta”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La colaboración entre muy diversos grupos sociales, ecologistas, estudiantiles, entre otros, han permitido articular un movimiento que el pasado 27 de septiembre se comprometía, bajo el lema “Todas por el clima”.[/box]

Durante la COP25

Esta nueva ola de movilizaciones por la crisis ecológica y social, la coordinación de la sociedad civil y de una ciudadanía cada vez más comprometida constituyen el contexto de la próxima Cumbre de las Partes de Cambio Climático (COP25) de Naciones Unidas en la capital española, convirtiendo este evento en una oportunidad para la clase política de demostrar que “apuestan por la vida y el futuro del planeta”.

Sin embargo, el traslado de la COP25 a Madrid desde Chile, país que afronta un conflicto económico social desde hace más de un mes, ha supuesto un esfuerzo logístico sin precedentes para los grupos activistas sociales de todo el mundo, pero especialmente para los indígenas, según las organizaciones convocantes.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Las convocantes de la Marcha por el Clima condenan, asimismo, la violación de los Derechos Humanos en Chile y exigen el cese de la situación, y hacen extensiva “al resto de zonas del mundo done se están produciendo los mismos o parecidos procesos”.[/box]

Por todos “estos motivos y muchos más”, la sociedad civil saldrá a la calle para exigir a la clase política más acción y decirles “que los ojos del mundo están puestos en la Cumbre de Madrid”.

Según los organizadores, van a “plantar cara ante la emergencia climática” y no están dispuestos a seguir tolerando las políticas extractivistas y fósiles, como algunas zonas de sacrificio chilenas, que “son inadmisibles”.

“La emergencia climática ya no es algo abierto a debate”, según las organizaciones convocantes, que añaden que la voz de las mujeres “tantas veces acallada e invisibilizada, cumple un rol fundamental en la lucha ambiental, no solo como víctimas sino también como agentes activas del cambio.

Así como la de los jóvenes que ven peligrar su futuro al igual que la grupos sociales silenciados como los indígenas, que se juegan la vida defendiendo los bienes naturales y sufren las peores consecuencias del cambio climático.

Entre las organizaciones convocantes están: Fridays for Future – Juventud por el clima, 2020 Rebelión por el Clima, Alianza por el Clima o Alianza por la Emergencia Climática. EFEverde

Especial informativo COP25 Madrid-Chile en EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.