Más de 400 organizaciones sociales y ambientales impulsan una campaña para exigir “reforzar la sanidad pública, las residencias y servicios sociales para salir de la crisis” y animan a la población a “colgar un corazón verde en sus balcones, ventanas o centros de trabajo”, según un comunicado remitido por Ecologistas en Acción.
La organización conservacionista es una de las promotoras de la iniciativa ‘Pinto un Corazón Verde‘, que reivindica “unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad” y pide revertir “los recortes y las privatizaciones que en los últimos años han colocado a España muy por debajo de la media de la UE en gasto social” y, por ello, en una situación “más vulnerable ante la crisis”.
El comunicado recuerda que España está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1 %), educativo (-0,7 %), de protección social (-1 %) y de vivienda (-0,1 %) y afirma que los recortes se materializaron en la pérdida de más de 12.000 camas en la sanidad pública entre 2010 y 2017 a pesar del aumento de la población, además de en la falta de personal cualificado o las condiciones de los trabajadores, “con contratos temporales, lo que aumenta la tasa de rotación del personal y con ellos las dificultades”.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esta situación ha afectado, además de a los hospitales, a las residencias de mayores, ayudas a la dependencia y a los servicios sociales. [/box]
La campaña denuncia que “los profesionales han trabajado con una falta de seguridad absoluta” en una crisis que está afectando “especialmente” a las residencias de mayores: “un sector altamente privatizado” en el que lleva años denunciándose “el mal estado de las instalaciones y la situación del personal: escaso, saturado y mal remunerado”.
Las organizaciones convocantes de esta movilización apuestan “por un futuro que cambie el presente“, sin “dejar a nadie atrás” en esta crisis social y económica y por ello exigen al Gobierno y al resto de las administraciones que “refuercen los servicios públicos” y “reviertan los procesos de recortes y privatización que han sufrido”.
Decenas de nombres conocidos del mundo de la cultura, la música y la comunicación se han sumado a la campaña, así como profesionales de servicios esenciales como el personal sanitario, de limpieza, de transporte, agricultores o del pequeño comercio alimentario. EFEverde