camalote

Camalote, archivo

ESPECIES INVASORAS

Critican la “improvisación” y el “peligro” de externalizar la gestión del camalote

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de noviembre, 2018 Mérida

Mérida (EFE).- Varias organizaciones de defensa del Guadiana han criticado la improvisación y peligro que supone la externalización de la gestión de plantas exóticas invasoras como el camalote anunciada por la delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que, por otra parte, no estaría interesando a las empresas, aseguran.

En una nota de prensa de la Asociación Ciudadana Salvemos el Guadiana, se explica que el pasado 15 de noviembre representantes de Salvemos el Guadiana y SOS Guadiana se reunieron con la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, y con el presidente de la CHG, Samuel Moraleda, a los que comunicaron que esta gestión se está haciendo de forma improvisada y con medidas que pueden ser peligrosas y contraproducentes.

El tema central del encuentro fue el ofrecimiento a empresas privadas para el aprovechamiento y destrucción del camalote, sobre el que la delegación del Gobierno y CHG argumentan que las empresas no pueden obtener rendimiento económico y se limitarían a destruir el camalote, aunque añaden que no parece haber candidatas a esta licitación dado que carece de rentabilidad.

Gestión del camalote

Las organizaciones critican que no se les informase en la reunión que mantuvieron hace poco más de un mes con la CHG de esta posibilidad, respecto a lo que CHG reconoció que pese a que ese pliego se había desarrollado en el 2017, no tenía conocimiento de ello y lo había incorporado recientemente a su estrategia para la gestión del camalote extraído.

Para las organizaciones defensoras del Guadiana este hecho da constancia de las improvisaciones que se están produciendo en este plan de acción.

A su juicio, es incongruente que se lance una licitación a empresas privadas a sabiendas de su escasa rentabilidad y advierte de que en el caso de que alguna aceptara “se trataría de una peligrosa externalización” dado que sería complicado el control de las operaciones de transporte del material extraído y se podría generar un interés económico en torno a la gestión de esta plaga.

Las organizaciones no entienden por qué se ha procedido a lanzar esta licitación y se preguntan si no hay candidaturas por parte de ninguna empresa, como indica CHG, cuál será el plan.

Por ello, aseguran que continúan expectantes y siguen demandando más participación de los movimientos sociales en la toma de decisiones para encontrar una solución satisfactoria a la gestión del camalote extraído del Guadiana.

También reclaman más información sobre las operaciones de la UME para erradicar esta planta exótica invasora y que los trabajos se ejecuten en todos los tramos afectados del río, sin descuidar las operaciones aguas arriba. EFEverde
pcm

[divider]

Life Invasaqua

Más información sobre especies exóticas invasoras en el proyecto Life Invasaqua: www.lifeinvasaqua.com

[divider] [box type=”shadow” ]Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)[/box] [divider]

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invsasaqua de la UE.

#EspeciesInvasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: Conciencia y Prevención.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.