El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha inaugurado hoy dos instalaciones de la artista Alicia Martín elaboradas con títulos descatalogados de su editorial y con algunas de sus publicaciones más populares como parte de su programa de actividades del Día del Libro.
‘Orbital’ y ‘Otras bibliotecas’ son los títulos de estas composiciones, ubicadas en el campus central de este organismo y que han sido inauguradas este jueves por la presidenta de este organismo, Rosa Menéndez, en compañía de la directora de la editorial y de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana de la entidad , Pura Fernández, así como de la propia artista.
Cada año, la editorial del CSIC publica más de un centenar de libros y cuarenta revistas con hasta un millar de artículos científicos en acceso abierto que, por cuestiones legales, no se pueden almacenar o vender al cabo de cierto tiempo por lo que la idea de esta acción era “buscar una segunda oportunidad para los ejemplares que se quedan fuera de catálogo”, ha explicado Fernández a Efe.
Además, la institución buscaba subrayar la “capacidad de las ciencias para la transfusión, el diálogo entre disciplinas y que los libros salgan de las paredes” para transmitir su esencia, aludiendo también a “esa idea volátil que constituye la edición electrónica, de descarga”.
El resultado son estas instalaciones que “invaden el espacio sin molestar” y, en el caso de ‘Orbital‘ se articulan en forma de dos esculturas organizadas en forma de elipses de libros superpuestos y girando alrededor de sendas columnas en el vestíbulo de la sede central del CSIC en Madrid, como si generaran “un campo gravitatorio”, ha señalado Martín.

‘Otras bibliotecas‘, ubicada en el edificio editorial, presenta una estructura y diseño diferente, con una exposición de libros “insertados” en los muros de la escalera principal.
Martín ha explicado a Efe que su forma de trabajar “parte de conocer el espacio y ver las posibilidades” para a continuación “generar movimiento y que los libros no se vean como algo rígido y estático”.
Por ello los ejemplares utilizados en ‘Orbital’ incluyen una “composición de color y de formas a partir de títulos escogidos por mí” con la intención de que “de alguna manera, el resultado fuera algo ingrávido”, mientras que los de ‘Otras bibliotecas’ aprovechaba la luz de una ventana próxima para crear un “escenario interesante”.
La primera obra conocida de Martín, ‘Biografía 2003’ era una ola de libros saliendo de una ventana en el madrileño Palacio de Linares y “es la que tira de las demás” porque en sus instalaciones “en general hay una temática que pasa por intentar cambiar el orden establecido y buscar otro”.
Otras actividades del Día del Libro
Además de la inauguración de las instalaciones de Martín, el CSIC ha preparado otras actividades abiertas al público para el Día del Libro que se celebrará el próximo domingo 23, con la idea de rendir homenaje a los 82 años de existencia de esta institución.
Entre ellas figura la publicación en redes sociales de varios vídeos en los que una decena de investigadores comentan sus lecturas favoritas, la descarga gratuita de un ensayo del escritor y crítico literario Patricio Pron o una exposición en los jardines de su campus central. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.