Foto exterior de la Central Nuclear de Almaraz (CNA).EFE

ENERGÍA NUCLEAR

El CSN respalda el ATI de Almaraz, aunque aún precisa de informes ministeriales

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de septiembre, 2016 Mérida

Mérida (EFEverde).- El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha emitido un informe favorable para la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) de combustible gastado en la Central Nuclear de Almaraz, si bien su ejecución aún debe recibir el visto bueno tanto del Ministerio de Medio Ambiente como de Industria.

Para dar luz verde a la construcción del ATI, el ministerio de Medio Ambiente aún debe elevar una respuesta al informe de impacto ambiental adscrito al proyecto. De ser favorable, es decir, si se considera que no afecta al medioambiente, se trasladará la misma al ministerio de Industria, que, junto al informe favorable del CSN, deberá pronunciarse.

En el caso de que todos los informes respalden el proyecto de construcción del ATI, la dirección de la Central Nuclear de Almaraz tendrá que pedir autorización de obra al Ayuntamiento de esta localidad cacereña.

Según el acta del pleno del CSN celebrado el 8 de septiembre, este organismo ha elevado una propuesta de informe favorable de la solicitud de autorización de ejecución y montaje del ATI para el combustible gastado en las dos unidades de la central de Almaraz.

Plan de Gestión Residuos Radiactivos :

El Plan de Gestión de Residuos Radiactivos elaborado por ENRESA y aprobado en Consejo de Ministros en 2006 indica que para la gestión del combustible gastado se prevé la puesta en marcha del Almacén Temporal Centralizado (ATC), que acogerá combustible gastado y residuos de alta actividad, proyectado en Villar de Cañas (Cuenca).

En caso de que no estuviera disponible el ATC en las fechas de necesidad de almacenamiento del combustible gastado de cualquier central española, se contempla la posibilidad de un ATI como solución transitoria.

El combustible gastado generado en la explotación de las dos unidades de la CN Almaraz está almacenado bajo agua, en las piscinas de combustible gastado, situadas en los edificios de combustible.

De acuerdo con la capacidad útil de las piscinas, la central de Almaraz precisa de que dicho ATI esté operativo en el primer semestre de 2018.

Características del ATI:

El ATI constará, “básicamente, de una losa sísmica de hormigón armado, sobre la que podrán descansar verticalmente, sin anclajes, hasta 20 contenedores cargados con el combustible gastado y dispuestos en dos filas”, según el informe.

La losa estará rodeada de un muro de hormigón armado cerrado en todo su perímetro, excepto en el acceso a la losa, que tendrá como finalidad reducir la exposición a la radiación directa emitida por los contenedores. Este muro delimitará una superficie pavimentada de aproximadamente 2.650 metros cuadrados, descontando el área de la losa.

Los componentes del contenedor se agrupan en tres elementos: el cuerpo del mismo, constituido, entre otros elementos, por virolas y un blindaje neutrónico; un sistema de cierre y el bastidor de combustible, que es el componente más cercano al contenido radiactivo que aloja el contenedor.

La misión de este último es múltiple en relación a los elementos combustibles, pues dar soporte y ubicación, protección estructural, disipación de calor residual y mantenimiento de la reactividad en niveles subcríticos, según se añade. EFEverde

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.