El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acordado, por unanimidad, informar favorablemente la solicitud de renovación de autorización de explotación de la central nuclear Ascó (Tarragona) por un periodo de nueve años para la unidad I (hasta 2030) y diez años para la unidad II (hasta 2031).
Renovación de explotación de la central nuclear de Ascó
Según ha informado el CSN en un comunicado, este informe será remitido próximamente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para su autorización, según se establece en el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas (RINR).
“La decisión adoptada por el Pleno se apoya tanto en la comprobación del correcto funcionamiento de la central y del mantenimiento del nivel adecuado de seguridad para continuar su operación, como en la constatación de la capacidad de la instalación para dar respuesta a requisitos normativos actuales de mayor exigencia a los estrictamente requeridos en su diseño original”, señala el comunicado.
El informe favorable está basado en los resultados de la evaluación, contenidos en un conjunto de numerosos informes técnicos especializados, y contempla también la información procedente de las inspecciones y demás procesos de supervisión y control realizados para la central durante la vigencia de la actual autorización por parte del CSN.
Entre otros aspectos, se han tenido en cuenta las propuestas de mejora de la seguridad que el titular ha realizado como resultado de la Revisión Periódica de la Seguridad (RPS). Asimismo, esta decisión tiene en cuenta la verificación del cumplimiento por parte del titular de los requisitos de la autorización concedida en 2011.
Ascó I y Ascó II
Según la nota, los dictámenes emitidos por el regulador incluyen 10 límites y condiciones a los que quedará sometido el funcionamiento de la unidad I en ese nuevo periodo, y 11 límites y condiciones a los que quedará sometido el funcionamiento de la unidad II.
De igual manera, el Pleno del CSN ha informado favorablemente la solicitud de renovación de la autorización de protección física presentada por el titular para las unidades I y II de Ascó. Esta autorización entrará en vigor simultáneamente y por el mismo plazo por el que se establezca la autorización de explotación.
El Pleno ha informado favorablemente además sobre la propuesta de revisión 2 del Plan de Gestión de Residuos Radiactivos y del Combustible Gastado (PGRRyCG) asociado a la operación a largo plazo de esta instalación. Este documento es preceptivo a presentar por el titular para la renovación de autorización de explotación.
Asimismo, ha informado favorablemente sobre dos aspectos más, la adaptación de los sistemas de protección de incendios en centrales nucleares y al almacenamiento y transporte del contenedor HI-STORM/HI-STAR. EFEverde