SANTANDER, 22/09/2022.- Varios ejemplares de Plumero de la Pampa junto a las vías del trayecto entre Santander y Madrid, en la ciudad cántabra. Las acciones desarrolladas durante cuatro años a través del proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia han permitido que esta especie invasora, conocida como Plumero de la Pampa, no haya avanzado de la costa al interior, pero, aunque cumplidos los objetivos, la lucha sigue en marcha. EFE/ Pablo Ayerve

Varios ejemplares de plumero de la Pampa junto a las vías del trayecto entre Santander y Madrid. EFE/Pablo Ayerve

ESPECIES INVASORAS

Cuatro años de lucha para que el plumero no llegue de la costa al interior de Cantabria

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de septiembre, 2022 Santander Fuente: Life Invasaqua

Pablo Ayerbe Caselles.- EFEverde.- Las acciones desarrolladas durante cuatro años a través del proyecto europeo LIFE Stop Cortaderia han permitido que esta especie invasora, conocida como plumero de la Pampa, no haya avanzado de la costa al interior de Cantabria, pero, aunque cumplidos los objetivos, la lucha sigue en marcha.

SEO/BirdLife, diversas asociaciones y el Gobierno de Cantabria, así como otros ejecutivos de la franja Atlántica, han estado estos últimos cuatro años luchando contra la Cortaderia Selloana (Yerba o plumero de la Pampa) para, con el apoyo económico de las regiones y Europa, intentar que esta especie no invada el litoral cantábrico.

 

Sigue leyendo la noticia completa

 

Cuatro años de lucha para que el plumero no llegue de la costa al interior de Cantabria

 


 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.