un palmeral destrozado por el huracán Matthew en Baracoa

Evalúan los daños ambientales causados por Matthew en el parque Alejandro Humbolt. EFE/A. Ernesto

HURACANES ATLÁNTICO CUBA

Cuba evalúa los daños medioambitales en un área Patrimonio de la Humanidad

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de octubre, 2016 La Habana

Efeverde.- Un grupo de científicos cubanos evalúa ya los daños provocados por el huracán Matthew en el Parque Alejandro de Humboldt, un área protegida situada al oriente de la isla y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 2001, informa la prensa oficial del país caribeño.

Investigadores de centros pertenecientes al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma) llegaron este miércoles a Baracoa (Guantánamo), la ciudad cubana más afectada por Matthew, para cuantificar los “considerables” daños en el área, señala una nota de la estatal Agencia Prensa Latina.

Especialistas explicaron que el huracán, que impactó la porción más oriental de Cuba con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, ha destruido la mayor parte de la vegetación del Parque Humboldt y erosionado los suelos en la zona montañosa, afectados también por las inundaciones costeras y las crecidas de ríos.

“El hábitat de muchas especies ya no existe o se ha dañado, los vientos huracanados arrastraron los nidos y las crías pequeñas. Se llevaron todo a su paso. Las afectaciones medioambientales son significativas”, subrayó el subdirector de la Unidad de Servicios Ambientales de Guantánamo, Gerardo Begué-Quiala.

Los expertos coinciden en que pasará mucho tiempo para que se recupere la región, donde prácticamente no existe nada verde y se hacen sentir las altas temperaturas acostumbradas en la zona.

destrozos en viviendas e infraestructuras en Baracoa (Cuba)
Además de los destrozos en viviendas e infraestructuras, el huracán ha provocado significativos daños ambientales en el Parque Nacional Alejandro Humbolt. EFE/A. Ernesto

El Parque Nacional Alejandro de Humboldt ocupa parte de las orientales provincias cubanas de Holguín y Guantánamo y es uno de los sitios más importantes para la conservación de la flora endémica en el hemisferio occidental.

El huracán Matthew, el más poderoso que ha azotado el Caribe en los últimos 9 años, entró en Cuba con categoría 4 el pasado 4 de octubre, tras devastar zonas de República Dominicana y Haití, donde en este último dejó centenares de muertos.

Aunque no se contaron pérdidas humanas en la isla, Matthew causó importantes estragos, sobre todo en la zona de Baracoa, donde afectó aproximadamente al 80 por ciento de las viviendas y dañó un monumento histórico relacionado con el héroe nacional cubano, José Martí. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.