Fotografía de archivo. EFE/Joédson Alves

BRASIL AMAZONÍA

La deforestación en la Amazonía contradice el discurso de Brasil en la COP26

Publicado por: generico 12 de noviembre, 2021 Río de Janeiro

María Angélica Troncoso.- EFEverde.- El récord de la deforestación de la Amazonía brasileña en octubre, divulgado este viernes, ha puesto en duda el discurso conciliador del Gobierno de Jair Bolsonaro en la Conferencia del Clima en Glasgow.

La Amazonía brasileña, la más extensa selva tropical del planeta, perdió 877 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal en octubre, la mayor área devastada para este período desde 2016, cuando comenzaron las mediciones.

El mes pasado, la deforestación de la selva creció un 5 % frente a octubre de 2020, cuando se registró la anterior marca para ese período, con la pérdida de 836 kilómetros cuadrados de vegetación nativa en el bioma brasileño, y en total ya son casi 8.000 kilómetros de selva devastada en los primeros diez meses del año.

El lamentable récord se conoce el mismo día en el que se llevan a cabo las negociaciones finales de un acuerdo en la COP26 que busca limitar a 1,5 grados el calentamiento global.

[box type=”shadow” ]Según organizaciones defensoras del medioambiente, las cifras divulgadas hoy contradicen el discurso de Brasil en la cumbre de Glasgow, donde el Gobierno ha afirmado que las tasas de deforestación han venido cayendo por la intensificación de acciones de control y vigilancia para frenar la devastación de la selva.[/box]

En la COP26, el Ejecutivo de Bolsonaro también anunció que eliminará la deforestación ilegal para 2028 y que reducirá en un 50 % la emisión de gases de efecto invernadero hasta 2030.

“Las emisiones ocurren en el suelo del bosque, no en las plenarias de Glasgow “, dijo Marcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una red que reúne a más de setenta organizaciones ecologistas.

De acuerdo con esta ONG, el Gobierno del líder ultraderechista ha presentado en la cumbre a un país preocupado por la crisis climática, cuando en realidad lo que ha hecho es “dar aval” para que los acaparadores de tierras, los madereros y los mineros ilegales destruyan la selva.

En el mismo sentido se pronunció Greenpeace, que indicó que los anuncios de Brasil en Glasgow no cambian la realidad que se vive en la selva, donde los incendios siguen fuera de control y la violencia contra los pueblos indígenas se incrementa cada día.

“Mientras el Gobierno federal intenta vender a Brasil como potencia verde en la COP26, la deforestación en octubre rompió otro récord y ha sido impulsada por la política antiambientalista del presidente y del Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo de parte del Congreso nacional”, señaló Rómulo Batista, portavoz de la campaña Amazonía de Greenpeace.

Gases de efecto invernadero al alza por la deforestación

Desde que el líder ultraderechista llegó al poder el 1 de enero de 2019, los índices de deforestación en la Amazonía brasileña se han disparado hasta niveles que no se veían desde doce años atrás.

En 2019 se talaron 10.100 kilómetros cuadrados de vegetación nativa en el ecosistema, la cifra subió a 10.900 kilómetros cuadrados en 2020 y todo indica que este año el área devastada en la selva brasileña se ubicará por el mismo nivel.

El mandatario defiende la explotación de los recursos naturales de la Amazonía, incluso en reservas indígenas, y ha flexibilizado la fiscalización de actividades que atacan directamente al medioambiente, como la minería y el comercio de madera, en su mayoría practicado de forma ilegal en esa región.

Según el último informe del Sistema de Estimativas de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SEEG) del Observatorio del Clima, divulgado a finales de octubre, las emisiones crecieron un 9,5 % el año pasado en Brasil impulsadas por los efectos de la deforestación de la Amazonía y alcanzaron su mayor nivel en los últimos catorce años.

En 2020, las emisiones netas de gas carbónico equivalente (CO2e) del gigante suramericano fueron de 2.160 millones de toneladas, frente a 1.970 millones en 2019. EFEverde