Araña trampera "navegó" el Índico hasta Australia hace dos millones de años.

La araña trampera "navegó" el Índico hasta Australia hace dos millones de años. EFE

AUSTRALIA ARAÑAS

Por el Índico a Australia, el viaje de la araña trampera hace dos millones de años

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de agosto, 2017 Sidney

La araña trampera (Barychelidae) llegó a Australia hace dos millones de años tras partir de África y “navegar” dentro de su madriguera por el océano Índico, publica hoy un estudio de la universidad australiana de Adelaida.

Según la investigación de Sophie Harrison, aspirante a doctora en la Universidad de Adelaida, una colonia de arañas podría haber cruzado las aguas en un montículo de tierra y vegetación que fue arrastrado hasta la isla Kangaroo, en el sur de Australia.
La investigadora pone como ejemplo al ejemplar “Moggridgea rainbowi”, que solo habita en la citada isla y generalmente se desplaza unos pocos metros del lugar donde nació, publica la revista científica PLOS ONE.
“Las madrigueras en las que habitan son bastante estables. Las arañas habrían estado muy seguras dentro de sus conductos revestidos con seda y cerrados con sus trampillas. Probablemente fue una forma segura de viajar“, señala la científica en un comunicado del centro universitario.

La teoría de Harrison contradice la creencia que apunta que las arañas se desconectaron de sus parientes sudafricanos hace 95 millones de años a raíz de la separación de Gondwana, un bloque continental cuya ruptura durante el Cretácico dio lugar a las actuales Sudamérica, África, Australia, Zealandia y la Antártida.

Mucho después

“Nuestra investigación muestra que la dispersión de las arañas tramperas africanas se realizó entre dos y 16 millones de años, mucho después de la separación de Gondwana“, agregó la experta, al descartar también la posibilidad de que estos insectos fueran transportados por humanos, que llegaron mucho después a Australia.
“Existen antecedentes de este tipo de viajes realizados por estas arañas Modgridgea ya que se han hallado ejemplares similares en las islas volcánicas Comoros, a 340 kilómetros de la África continental“, explicó Andrew Austin, supervisor de la investigación.
A efectos de la investigación se comprobó que las arañas tramperas de la isla Kangaroo y las de Sudáfrica pertenecen al mismo género, tras realizar estudios genéticos de seis marcadores entre ambas especies.
La hembra de la araña Moggridgea rainbowi pone sus huevos dentro de la madriguera y tras el nacimiento, sus crías se desplazan un par de metros para crear sus propias madrigueras donde morar el resto de sus vidas.
La madrigueras cuentan con una especie de trampa, construida con tierra y vegetación, que evita las inundaciones y que también utilizan para esconderse y cazar a sus presas. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.