Efeverde.- La biología tiene un papel esencial en el estudio del cambio climático, y entre los biólogos de mayor relevancia dedicados al estudio de las consecuencias de la transformación del clima se encuentra Miguel Delibes de Castro, que muestra un moderado optimismo sobre la COP22 en Marrakech.
El biólogo, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Delibes de Castro, es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Desde 1988 hasta 1996 ha sido director de la Estación Biológica de Doñana, Instituto de Investigación del CSIC y es miembro de diversas organizaciones científicas y conservacionistas, tanto españolas como internacionales.
Miguel Delibes de Castro (Valladolid, 1947) habló con Efeverde para explicar la función de la biología en la investigación de los seres vivos que intervienen en el cambio climático.
Durante tres años, Delibes trabajó como redactor de la Enciclopedia Salvat de la Fauna, dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente y traducida a más de quince idiomas.
El éxito de la Biología a través de Félix Rodríguez de la Fuente
“El éxito de la biología en España tiene mucho que ver con el profesor Rodríguez de la Fuente que infundió en muchos jóvenes el interés por la Biología, de tal manera que si al principio solo existía una Facultad en España, en poco tiempo y tras la popularidad de sus documentales, las facultades de Biología llegaron a sumar 20, de las que salieron miles de biólogos y un gran número de ellos biólogos medioambientalistas”.

Pero Delibes se lamenta de que “en este momento hay mucha más gente de la que pueden trabajar en este terreno, aunque yo les digo que el problema es más de los demás que de ellos, porque trabajar para el medio ambiente en la actualidad es imprescindible”.
En cuanto a la Cumbre sobre el Cambio Climático COP22, que se celebra en Marrakech, Delibes considera que “seguro va a haber consecuencias prácticas, aunque siempre se quedan por debajo de las expectativas”.
El investigador incide en que “tampoco es sano decir que estas cumbres no valen para nada porque sí que sirven, aunque solo sea por lo que transmiten socialmente”.
“A todos les hubiera gustado que las medidas acordadas en la COP21 de París hubieran sido obligatorias, que no se dejara a cada país que pusieran sus limites. Pero para eso tiene que haber una voluntad política”.
La importancia de los seres vivos en recoger el cambio climático
Delibes defendió el importante papel de la biología en el conocimiento del cambio climático, puesto que son muchos los seres vivos que tienden a moderarlo “porque lo absorben, por ejemplo, la vegetación, las bacterias; todos los seres vivos recogen cambio climático y lo retiran de la atmósfera”, aseguró el investigador.
La discusión ente los biólogos se centraba en si esta absorción era suficiente o no lo era. “Hoy sabemos que no lo es. La vida de los seres vivos retiran aproximadamente la mitad o un poco menos del CO2 que artificialmente hemos liberado a la atmósfera desde la Revolución Industrial”.

“Esta área de la biología se dedica a predecir cómo el cambio climático y el cambio ambiental global van a afectar al funcionamiento de los seres vivos, así como a conocer qué pueden hacer éstos para mitigarlo”, subrayó Delibes.
Hay opiniones que recalcan que se está alarmando a la población sobre las consecuencias del cambio climático, a lo que Delibes contestó que, cuando hay un riesgo grave, “lo razonable, lo saludable y deseable es que se llame la atención, pero se debe alarmar sin crear pánico”.
Hay problemas y hay que reconocerlos, “pero eso no quiere decir que el mundo que conocemos vaya a estallar repentinamente pasado mañana”.
Por último Miguel Delibes recordó el papel que su padre tuvo en su profesión. “Mi padre ha tenido una importancia enorme. Siempre he dicho que los Delibes Castro ha tenido en sus hijos una gran impronta sobre la naturaleza. Él me inculcó el amor por la naturaleza, y el interés por escribir sobre ella me lo infundió Félix Rodríguez de la Fuente”. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.