PRESA DE VALDECABALLEROS (BADAJOZ). EFE

Fotografía de archivo de la presa de Valdecaballeros (Badajoz) .EFE

NUCLEAR EMBALSE

La Dirección General del Agua aprueba la demolición del embalse de la central nuclear de Valdecaballeros (Badajoz)

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de marzo, 2023 Madrid

Madrid.- Una resolución publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la demolición del embalse de la central nuclear de Valdecaballeros que cuenta con una presa de 400 metros, en Extremadura, y la restitución a su estado original de los terrenos en los que se sitúa.

La resolución firmada por el Director General del Agua, Teodoro Estrela Monreal, departamento dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, se publicó el 14 de marzo.

El texto señala que la Dirección General del Agua resuelve la extinción del derecho correspondiente a la concesión otorgada en marzo de 1982 a las empresas Endesa e Iberdrola para el aprovechamiento de aguas del río Guadiana en el embalse de García Sola y a través del afluente el río Guadalupejo.

El agua de estos ríos tenía como objetivo la refrigeración del reactor nuclear y proporcionar los servicios propios de la central nuclear de Valdecaballeros, situada en los términos municipales de Valdecaballeros y Castilblanco, en Badajoz, y de Alía, en Cáceres.

Según ha explicado a EFE el secretario general de Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos – Ríos con Vida (AEMS – Ríos con Vida), César Rodríguez, con la resolución “se insta a los ayuntamientos de Castilblanco y Valdecaballeros a regularizar las captaciones con destino al abastecimiento de la población, porque no se está tomando agua de este embalse, tienen captaciones aparte”.

En caso contrario, la Confederación Hidrográfica del Guadiana deberá incoar el correspondiente procedimiento sancionador, según el texto de la resolución.

Rodríguez ha subrayado que “esta agua no tiene un uso de abastecimiento”.

Demolición del embalse

Según la resolución, se procede a anular la inscripción del Registro de Aguas de la concesión, y se requiere a los titulares de la misma la demolición de las obras e instalaciones afectas al aprovechamiento construidas en Dominio Público Hidráulico y la restitución a su estado original de los terrenos en que se sitúan.

Los costes de las actuaciones “serán a costa de los titulares de la concesión y deberán realizarse de acuerdo a lo especificado al efecto en la Norma Técnica de Seguridad para la explotación, revisiones de seguridad y puesta fuera de servicio de presas según recoge el Real Decreto 264/2021, de 13 de abril”.

Las empresas concesionarias tienen un plazo de seis meses para presentar un proyecto para la puesta fuera de servicio de las instalaciones, plazo a contar a partir del día siguiente de la notificación de la resolución de este procedimiento. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.