Un equipo de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi) de Valencia ha desarrollado un sistema pionero que permite detectar, mediante monitorización con fibra óptica, fugas de agua en las canalizaciones.
Fugas de agua
El sistema, bautizado como “Optifib” ayuda a evitar “con éxito” fugas y fallos estructurales en las conducciones de agua potable localizando el punto donde se producen pérdidas en las tuberías, además de ayudar a calibrar su alcance para, de esta forma, lograr un uso eficiente del agua en un contexto de estrés hídrico en España.
Lo explica la Emshi en un comunicado, en el que detalla que el sistema permite de manera “fiable y económica” monitorizar alteraciones en el flujo de agua y supone “un salto hacia adelante” en cuanto a la eficiencia hídrica.
Optifib empezó a gestarse hace dos años, cuando se iniciaron las pruebas experimentales realizadas en el banco de ensayos del depósito de la localidad valenciana de Albalat dels Sorells. Recientemente se llevó a cabo una prueba piloto en una tubería de gran diámetro (DN 600) de l’Horta Nord a su paso por el municipio del Puig y el equipo de trabajo corroboró que Optifib, el sistema de optimización del rendimiento hidráulico en la red de agua potable en alta desarrollado mediante fibra óptica, funciona.
La presidenta de la Emshi, Elisa Valía, ha subrayado la importancia de buscar métodos eficaces para evitar pérdidas de agua innecesarias y establecer como prioridad la eficiencia hídrica en la gestión, en “un contexto actual de estrés hídrico y escasez de agua es necesario establecer como prioridad la eficiencia hídrica en la gestión de agua”
Eficiencia hídrica
Además, este sistema ayuda a conocer “de forma inmediata” información sobre el estado de las redes de suministro de agua potable, así como a identificar daños en la tubería que estén provocando pérdidas de agua.
Se trata de un desarrollo útil para la distribución de agua potable en alta, es decir, la red que se encarga de la abducción y distribución del agua desde las plantas potabilizadoras y poder, a través de la red de tuberías de gran diámetro, localizar fácilmente las pérdidas de agua.
Por ejemplo, sólo en el área metropolitana de Valencia, la red de tuberías llega a alcanzar más de 200 kilómetros, por lo que localizar daños es fundamental para no perder grandes cantidades.
[box type=”shadow” ]El nuevo sistema basado en fibra óptica se prevé añadir a las nuevas conducciones, además de instalarla en las ya existentes.[/box]
Resultados positivos
Anteriormente se habían hecho intentos en tuberías de pequeño calibre sin éxito y finalmente esta tecnología ha dado resultados positivos, por lo que será uno de los proyectos presentados a los fondos europeos de rescate para la recuperación económica.
Así, el pasado mes de marzo se presentó al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para informar sobre los progresos y las próximas líneas de trabajo.
Optifib de Emshi ha contado con la colaboración del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la UPV, Global Omnium, Emimet y la empresa FIBSEN para desarrollar el proyecto, además de con la ayuda de los fondos concedidos por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), que depende de la Generalitat Valenciana. EFEverde.