Luis M. Jiménez, Federico MAyor Zaragoza y José Manuel Morán, en el Segundo Foro, celebrado hoy. EFE

DESARROLLO SOSTENIBLE

“Hemos tolerado lo intolerable” en desarrollo humano, según Mayor Zaragoza

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de marzo, 2015 MADRID

EFEverde.- El presidente de la Fundación Cultura de Paz y miembro del Club de Roma, Federico Mayor Zaragoza, ha lamentado hoy que “hemos tolerado lo intolerable” en materia de desarrollo humano hasta llegar a un punto en el que “las leyes mercantiles han suplantado a igualdad, dignidad y sostenibilidad”.

Así lo ha explicado el ex director general de la UNESCO durante el segundo Foro de Sostenibilidad y Progreso de las Sociedades, un encuentro organizado en Madrid por ASYPS y el Club de Roma con la intención de transitar hacia nuevos paradigmas de progreso sostenible, según la organización.

En este momento “hay muchos diagnósticos sobre desarrollo humano, hemos estudiado los problemas, pero falta aplicar las soluciones y hacerlo a tiempo ya que los procesos de cambio son “irreversibles” y, aunque “la evaluación perfecta es la autopsia, siempre llega tarde“, ha advertido Mayor Zaragoza.

La principal dificultad radica, pues, en que “tenemos todos los mecanismos necesarios y la capacidad intelectual” para lograr un desarrollo sostenible, pero “no organizamos los suficientes foros multilaterales para conseguir que se ponga en marcha”.

Mayor Zaragoza se ha quejado de que se generan “innumerables” reuniones sobre desarrollo económico, y “ninguna” sobre desarrollo social, cuando “lo social debe inspirar el crecimiento económico..., existen límites para el crecimiento si queremos garantizar el legado intergeneracional” y no comprometer la habitabilidad en la Tierra.

La solución puede estar, a su juicio, en un concepto incluido en la Carta de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional que “empieza con un ‘nosotros los pueblos’, de donde se deduce la capacidad creativa del ser humano“.

En ese sentido, apuesta por crear un banco específico para la reconstrucción y el desarrollo mundial porque “un 80 % de la población mundial vive como puede hasta el punto de morirse de hambre…, y el Banco Mundial, que al principio era útil para el desarrollo, ahora sólo sirve para el otro 20 % de la población, una minoría de personas que cada vez tienen más”.

Después de quejarse de que “es difícil ver aquello que no iluminan los medios de comunicación” ha abogado por “crear el futuro” para convertir los “imposibles de hoy en los posibles del mañana”.

Ese futuro se creará con iniciativas como imponer que todos los automóviles sean eléctricos o apostar decididamente por las energías renovables, lo que provocará “cambios enormes”.

También ha querido insistir en la importancia de la mujer en este proceso, ya que su presencia creciente supone una “inflexión histórica” y “un cambio radical en la conciencia global”, que en su opinión “estará dominada por la fuerza de la palabra”.

“Por primera vez ‘nosotros los pueblos’ se está convirtiendo en una realidad: ahora somos ciudadanos del mundo y estamos en la era digital”, ha resumido Mayor Zaragoza, quien ha insistido en solicitar “acciones concretas a escala mundial”. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.