Ternua fabrica una chaqueta biodegradable y técnica para actividades al aire libre, inspirada en las ballenas y los balleneros del siglo XV. Por (*) Arturo Crosby

La sostenibilidad es mucho más que una moda, si no una obligación para poder llegar a un bienestar común y hasta no hace mucho parece que esto no llegaba a los materiales de actividades deportivas, de montaña o acuáticas, pero llevamos ya unos años que la apuesta por el reciclaje, la mejora de los procesos de fabricación y la gestión sostenible imperan en el mercado.

Ecología, turismo, volcanes y gastronomía. Por (*) Arturo Crosby

Puede seguramente que la sostenibilidad esté de moda y que por ende el turismo sostenible y los destinos sostenibles también y es tan positivo como negativo, de acuerdo al compromiso que se tenga a medio y largo plazo, pero lo que es evidente es que si se piensa en un futuro cercano, y ya no digamos lejano, solo existe la opción de hacer una gestión sostenible del turismo.

Vuelve la masificación turística: ¿Cuáles son los límites del crecimiento turístico? Por (*) Arturo Crosby

En la etapa que nos encontramos, a pocos días de la celebración de la cumbre de Glasgow COP26, todavía tenemos que hablar de un tema crucial para el turismo y los territorios donde se desarrolla, ya que la masificación turística parece un fenómeno que está de vuelta después de la pandemia, al contrario de lo que algunos colegas pensaban.

El turismo pasa de ser la industria sin chimeneas a contribuir con el 10% de emisiones de GEI en el mundo. Por (*) Arturo Crosby

La actividad turística de forma directa mueve la cifra de 1,4 billones de dólares en el mundo lo que supone un 7% de todas las exportaciones y servicios que se producen, y por tanto generadora de economía, riqueza, empleo y desarrollo, pero sin embargo la antigua imagen de ser la industria sin chimeneas se ha convertido en una fuente negativa de impactos ambientales, especialmente por su contribución en gases de efecto invernadero (GEI), tanto de forma directa como indirecta (véase los transportes aéreos, por tierra y mar a destinos turísticos y movilidad interna).

Proveedores orgánicos o ecológicos para un futuro agroturismo de calidad. Por (*) Arturo Crosby

La semana pasada (8 y 9 de septiembre) asistí a la feria de Organic Food Iberia en Madrid, evento que reúne a productores y distribuidores de productos agro y pecuarios de producción orgánica, biológica y lo que también denominan ecológica, destinada a la hostelería, consumidor final y distribuidores locales o retails.

El falso turismo rural es el que triunfa ¿O es mentira? ¿Quién es el culpable: la oferta o la demanda? Por (*) Arturo Crosby

Para quienes llevamos años trabajando de una u otra forma en el turismo que se desarrolla en las zonas rurales, hemos visto cómo ha evolucionado tanto la demanda como la oferta y entre otras cosas, cómo su nacimiento basado en la actividad rural, agropecuaria, es decir el agroturismo fue paulatinamente sustituido por los alojamientos compartidos, la hotelería, apartamentos y las casas independientes, que son la mayoría actualmente en muchas regiones y países. Eso sí todos tienen en común el entorno donde se ubican, los municipios rurales de diversos tamaños y en algunas ocasiones con una limitada presencia de actividad productiva rural.

¿Cómo saber comercializar alojamientos tipo ecohoteles, biohoteles u hoteles sostenibles? Por (*) Arturo Crosby

Aunque tengo mis grandes dudas sobre el efecto o consecuencias de la pandemia en este tipo de turismo más respetuoso con su entorno natural, si los datos son reales fíjense en esta frase Las reservas de viajes en hoteles sostenibles o ecohoteles se han disparado un 237%”. Este porcentaje de subida es muy grande y podríamos aseverar que es tremendo y aunque fuese menos de la mitad lo seguiría siendo, e imagino que se refiere especialmente a expectativas o intención de compra o búsquedas online y aun así sigue siendo un incremento espectacular.

Lince ibérico: el dilema entre precio y valor de la conservación. Por (*) Arturo Crosby

Para empezar, permítanme hacerles unas preguntas clave que ayudarán a comprender el titulo de este artículo: ¿Es necesario conservar especies en libertad? ¿Tiene valor su existencia? ¿Quién debería responsabilizarse de su conservación? ¿Es rentable la existencia de animales emblemáticos como el lince ibérico? ¿Se han preguntado si su existencia podría generar negocios rurales?

La sostenibilidad en turismo es una herramienta para conseguir el éxito y no un objetivo. Por (*) Arturo Crosby

Refiriéndome especialmente al caso del turismo, aunque no se diferencia de otros sectores productivos, si creemos en un futuro, si somos capaces de visualizarlo y si además estamos convencidos que la herencia que dejemos depende mucho de lo que hagamos en el presente, entonces sería muy fácil comprender la necesidad de pensar que el turismo debe ser sostenible y asumirlo como una necesidad no negociable tanto por parte del sector público, como privado, por empresas así como por destinos turísticos.

La verdad de cómo afectan los confinamientos por la COVID-19 a las áreas naturales turísticas. Por (*) Arturo Crosby

Durante toda esta pandemia de la COVID-19 se ha hablado mucho de las ventajas o posibles beneficios para las áreas naturales, ya sean protegidas o no, por la ausencia prolongada de visitantes, logrando una aparente recuperación de ecosistemas y fauna que no sufre el stress de la presencia humana, pero sin embargo se ha omitido y parece que no gusta sacarlo a la luz, los graves impactos que sufre la naturaleza por la masificación, saturación e intensidad de las visitas de excursionistas (que no pernoctan y por tanto además no producen ingresos económicos  a nivel local).

La ruta de los 2.000 en el sureste de España: desde los picos de Filabres a las playas del Cabo de Gata. Por (*) Arturo Crosby

Hay pocos sitios en Europa donde un viajero pueda explorar y descubrir paisajes naturales y rurales no solo por ser atractivos sino por la diversidad que tiene en tan poco territorio, además de por la facilidad de accesos y el tiempo necesario en recorrerlo, que no es el mismo que para descubrirlo.