Devastación y pobreza, el peor binomio de un tifón

Publicado por: Elena S. Laso 11 de noviembre, 2013

Devastadoras olas de hasta 7 metros y la vulnerabilidad de las viviendas en sociedades con una alto índice de pobreza han constituido el binomio perfecto para que el tifón Haiyan haya sembrado un reguero de desolación a su paso por Filipinas, donde han fallecido más de 10.000 personas, en su mayoría ahogadas

Son olas muy altas denominadas “oleadas de tormenta” que empujadas a la costa por la fuerza de los vientos de hasta 250 kilómetros por hora que acompañan al tifón, arrasan unas islas sin apenas accidentes geológicos, ha explicado a EFEverde el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Fermín Elizaga.

Estas olas son una fuerte amenaza para las comunidades costeras y aunque tienen efectos devastadores similares a los provocados por los tsunamis, no tienen nada que ver con ellos, ha manifestado Elizaga.

Los tifones y huracanes sólo se diferencian por el lugar en el que se producen, son huracanes si comienzan en el Atlántico norte y tifones o ciclones cuando azotan al Pacífico, y necesitan de unas condiciones meteorológicas muy bien definidas para que se puedan desarrollar.

Entre esas condiciones, el portavoz ha destacado la superficie del agua del mar, que debe estar entre los 27/28 grados centígrados para que se genere evaporación, y el desarrollo de fuertes corrientes ascendentes en la atmósfera que dan lugar a torres de cúmulos y nubosidad.

De esta manera, ha detallado Elizaga, se libera una gran cantidad de energía en forma de calor que permite a su vez que el tifón se intensifique produciendo fuertes vientos, abundantes precipitaciones y las altas olas.

El exceso de agua en el interior de las poblaciones debido a las lluvias torrenciales crea inundaciones que junto a la crecida del nivel del mar bloquea el flujo de los ríos dejando a las aguas sin lugar para dirigirse.

Una vez que los tifones tocan tierra normalmente se van debilitando ya que desaparece su fuente de alimentación, ha señalado Elizaga.

El tifón Haiyan, bautizado con el nombre de Yolanda por las autoridades filipinas, ha sembrado a su paso muerte y destrucción y al menos 10.000 personas han perdido la vida, según las autoridades locales de la isla filipina de Leyte. EFE verde

Especial cambio climático en EFEverde 

Otras noticias sobre clima y cambio climático en EFEverde

Secciones : Desarrollo Sostenible