Imagen de archivo de las inundaciones causadas por el río Umia (Pontevedra). EFE/Sxenick

AGUA PREMIOS

Un dispositivo que predice inundaciones gana la edición española de los SJWP

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de mayo, 2022 Madrid Fuente: Fundación Aquae

Un dispositivo capaz de predecir las inundaciones provocadas por las riadas, ideado por Esther Suárez y Diego Castro, ha ganado la edición nacional de los Premios Junior del Agua de Estocolmo (SJWP por sus siglas originales en inglés), organizados por la Fundación Aquae.

El proyecto, denominado ‘Nunca choveu que non escampara‘ (‘Nunca ha llovido sin que después clareara’, en gallego) permite monitorizar el nivel de un río desde diferentes puntos de su cuenca para poder así anticipar una posible crecida en su parte baja y prevenir las consecuencias de la consiguiente inundación, según ha explicado la fundación en un comunicado.

Esta nueva herramienta tecnológica está programada con ‘software’ Arduino e incorpora un sensor de ultrasonido que determina la distancia al agua, así como un sensor de temperatura y humedad DHT11.

Suárez y Castro son alumnos del centro educativo Aulas Científico Tecnológicas Isidro Parga Pondal en La Coruña y desarrollaron su proyecto tutorizados por el profesor David Ballesteros Álvarez.

[box type=”shadow” ]De acuerdo con el acta del jurado, los ganadores de la edición 2022 lo fueron “por ser capaces de poner en marcha e implantar un proyecto actual que tiene la capacidad de anticiparse a catástrofes provocadas por el cambio climático, como las inundaciones” y así poder “dar solución a un problema local de forma eficiente”.[/box]

El jurado ha estado presidido por el profesor Rafael Mujeriego -catedrático Emérito de Ingeniería Ambiental de la UPC- e integrado por Amelia Pérez Zabaleta -directora de la Cátedra Economía del Agua de Fundación AQUAE-UNED-, Jaime Pérez del Val -jefe del Área de Cultura Científica del CSIC-, Emma Fernández -consejera de empresas de telecomunicaciones- y David Calle -creador del canal educativo Unicoos-.

Los trabajos finalistas estaban enfocados hacia la producción de hidrógeno a partir de microorganismos -presentado por Juan de Marco, del IES El Clot de Valencia-, optimización del uso del agua de riego -por Anna Esteve del centro educativo INS Pere Borrell de Puicerdá en Gerona- y ahorro de energía con el uso de norias -por Fernando Piñera del IES Los Albares de Cieza en Murcia-.

Los SJWP, creados en 1997 por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas originales en inglés) buscan impulsar la investigación sobre temas relativos al agua y el medioambiente entre los jóvenes y para ello organiza diversas ediciones nacionales que, en el caso de España, permite presentar sus proyectos a estudiantes de entre 16 y 21 años de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.

Los ganadores nacionales y sus tutores pasan luego a la fase final que se celebra en la capital de Suecia en verano y que este año recuperará el formato presencial tras dos años “online” por culpa de la COVID-19. EFEVerde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.