Imagen cedida a EFE por AWFF de la inauguración del festival

CULTURA SOSTENIBLE

El documental de Tiago Carvalho gana VII edición de Another Way Film Festival

Publicado por: efeverde 28 de octubre, 2021 Madrid

El documental ‘The Pink Indian against the Invisible Beast’ del director brasileño Tiago Carvalho es la película ganadora del Premio Odisea del Jurado en la Sección Oficial del Another Way Film Festival (AWFF) que hoy ha echado el cierre a su séptima edición.

El largometraje edita las imágenes tomadas entre 1940 y 1970 por el médico rural Noel Nutels con su propia cámara de 16 milímetros durante sus expediciones a los territorios de las comunidades nativas, donde documentó la forma de vida de los indígenas y su destrucción debido a la codicia económica y política en Brasil.

Carvalho no ha podido acudir presencialmente al evento; sin embargo, a través de un vídeo se ha mostrado agradecido por el galardón y ha destacado la labor tanto médica como documental de Noel Nutels. 

Imagen cedida a EFE por AWFF que muestra a Noel Nutels junto a un grupo de indígenas

La Mención Especial del Jurado ha sido para ‘Animal’, del director francés Cyril Dion, que expone la manera en la que dos jóvenes de 16 años perciben cuestiones como el impacto del cambio climático, la degradación de los ecosistemas o el futuro del planeta.

En la Sección Impacto, ‘Lords of Water’ del también francés Jerome Fritel, ha conseguido el Premio del Público con su relato acerca de la vida y los problemas de un grupo de pescadores de la región senegalesa de Casamance.

‘Flight to Earth’ de Ignacio Rodó y ‘Vezo’ de Manuel Sánchez Cid y Sara Olleros se han llevado los respectivos Premio del Jurado y Premio del Público en el concurso de cortometrajes nacionales “Rueda por el cambio”.

Por último, la convocatoria “Guiones por el cambio” ha galardonado a ‘Los hijos de Nadie’ de Enrique Rambal que, además de la recompensa económica, recibirá una mentoría especializada de seis meses para convertir el texto en una película.

Aunemos esperanzas

La VII edición del AWFF, bajo el lema ‘Aunemos esperanzas’, ha permitido el reencuentro de los espectadores con la pantalla grande tras las restricciones impuestas el año pasado a raíz de la crisis sanitaria, algo que ha permitido “un nivel de participación muy interesante”, según ha asegurado a Efe la directora del certamen, Marta García Larriu.

La muestra ha incluido un total de 37 piezas audiovisuales como parte de “una programación muy selecta, con un nivel muy alto, procedente del mundo entero” ya que la organización examinó más de 500 títulos durante más de tres meses para seleccionar las obras que han podido contemplarse estos días.

De hecho, García Larriu ha asegurado que en la edición del año próximo serán incluidas algunas de las películas “ya fichadas” que este año “se quedaron en el tintero por falta de espacio”. EFEverde

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com