EMPRESAS QUÍMICAS

Dow Chemical alerta de la deslocalización de las químicas por el coste de la energía

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de julio, 2014

El presidente de la multinacional química estadounidense Dow Chemical en España y Portugal, Antón Valero, ve un “riesgo claro de deslocalización” de empresas químicas instaladas en España “hacia el centro y norte de Europa” por el precio de la energía en el país.

En una entrevista concedida a Efe, Valero, que también es vicepresidente de la patronal química Feique, ha asegurado que “debería ser obligatorio” que España pusiera el coste de la energía para uso industrial al mismo nivel que sus competidores alemanes y holandeses.

“Si no es así, vamos a asistir a un proceso de racionalización de la industria en Europa desde los países del sur en beneficio de los del centro y norte, y esto no es admisible”, ha comentado el directivo de Dow Chemical, una de las multinacionales químicas más importantes instaladas en España.

Valero ha recordado que “ya hay fábricas que han cerrado” y ha advertido: “Si esto no cambia, no veo que haya grandes multinacionales que tengan ningún interés en invertir en España con estos precios de la energía”.

Dow Chemical da trabajo en España a 667 personas de forma directa, y a unas 1.250 en total, contando también los empleos generados a través de empresas subcontratadas.

Antón Valero. Imagen facilitada por Feique.
Antón Valero. Imagen facilitada por Feique.

El grueso de su presencia industrial se concentra en Tarragona, donde tiene un complejo industrial formado por dos subpolígonos de producción.

La multinacional química estadounidense facturó el año pasado 1.212 millones de euros en la Península Ibérica, la gran mayoría de los cuales en España, unos ingresos un 13,79 % inferiores a los del año anterior, pero para 2014 la compañía prevé crecer “un 7 o un 8 %”.

Valero ha opinado también que España “no puede permitirse el lujo” de descartar de entrada la posible explotación de sus recursos en materia de gas no convencional.

Ha asegurado que es partidario del llamado ‘shale’ gas siempre que su extracción se haga “de manera segura y sea medioambientalmente correcta”, y ha asegurado que, hoy por hoy, la técnica de la fractura hidráulica, que consiste en realizar fracturas inyectando en la roca agua a alta presión y un pequeño porcentaje de arena y otros fluidos, “si se hace bien, es segura, tanto como cualquier extracción de hidrocarburos”.

Estos recursos energéticos beneficiarían “a todos los sectores de la economía española”, entre ellos el químico, porque haría que las materias primas fueran “mucho más asequibles”, ha opinado.

En este sentido, ha destacado que en EEUU la irrupción del gas no convencional ha hecho que los costes de la industria química se hayan recortado “por cuatro”, y ha concluido: “No pedimos al Gobierno que nos ponga al nivel de EEUU, sino que se normalice la desventaja tan sustancial que existe entre el norte y sur de Europa en cuanto a costes energéticos”.

Por otra parte, Valero ha asegurado que la interconexión energética con Francia, así como el Corredor Ferroviario Mediterráneo, son “fundamentales” para la industria química.

Dow Chemical produce desde España productos que se utilizan en casi todos los sectores industriales: su polietileno sirve para fabricar juguetes, productos de higiene personal o bien envases; sus espumas dan lugar a volantes de vehículos e incluso fabrica plásticos que se usan en las fiambreras de Ikea.

Además, Dow provee materiales para la construcción de las aspas de los aerogeneradores e incluso está presente en el sector de las ciudades inteligentes, para potenciar la sostenibilidad ambiental de las urbes, con productos como recubrimientos para tejados de viviendas que ahorran un 27 % de energía.

La multinacional, con sede en Michigan (EEUU), tiene en Tarragona un centro de investigación en plástico film y otro de carácter global dedicado al tratamiento de aguas, unas instalaciones que forman parte de la política de I+D de la compañía, que invierte unos 10 millones de euros al año en España.

En este sentido, Valero ha subrayado que los negocios relacionados con los plásticos y con la tecnología del tratamiento del agua son dos “apuestas estratégicas” de Dow Chemical para su centro de producción de Tarragona.

Por otra parte, Valero ha comentado que, “hoy por hoy, Dow Chemical no contempla adquisiciones en España” y ha precisado que su plan estratégico para los próximos años está centrado en “reducción de costes” optimizando energía, materias primas o rendimientos, básicamente. EFEVerde

Secciones : Energía
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.