Crecida del Ebro en Zaragoza en 2007.

Crecida del Ebro en Zaragoza en 2007. EFE/Javier Belver

CRECIDA EBRO

Las principales crecidas del Ebro desde 1643, en una muestra en Zaragoza

Publicado por: marta 24 de marzo, 2015 Zaragoza

EFEverde.- Las imágenes de las principales crecidas del río Ebro desde 1643 hasta la última de 2015, a través de grabados fotografías y textos antiguas, se exhiben en una muestra inaugurada en Zaragoza.

“El Ebro desbordado: con el río y no contra el río” es el título de la exposición que permanecerá abierta hasta el 3 de mayo en el Centro Ambiental del Ebro, han informado fuentes municipales.

Esta muestra exhibe en una primera parte referencias históricas a las principales avenidas del Ebro y sus consecuencias, haciendo especial hincapié en las crecidas de 1643 y 1961.

Textos antiguos, reproducciones de grabados, fotografías y un listado de las crecidas extraordinarias dan cuenta de las inundaciones que ha sufrido Zaragoza a lo largo del tiempo.

En una segunda parte de la muestra, se exhiben un conjunto de fotografías aéreas de la crecida del 2 de marzo de 2015 y se detalla la zona inundable con un período de retorno de 10 años.

También se muestran un conjunto de mapas de inundabilidad y riesgos de la ciudad de Zaragoza elaborados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) conforme a la Directiva Europea muestra las áreas urbanas afectadas para diferentes períodos de retorno.

Igualmente, se muestran esquemas gráficos, que explican el funcionamiento de las aguas desbordadas durante la última crecida.

Tras el análisis comparativo histórico que realiza esta exposición, se concluye que el sistema de defensas frente a las inundaciones construido con el Plan de Acompañamiento de la Expo y el FEIL (2007-2010) ha funcionado razonablemente bien en Zaragoza durante la crecida de marzo de 2015, puesto que, sin las defensas construidas, se hubieran inundado amplios espacios de la margen izquierda. EFEverde