crecida Ebro zaragoza 2018

La Ribera Baja espera la crecida del Ebro, estabilizado ya en Zaragoza. EFE/JAVIER BELVER

CRECIDA EBRO

La Ribera Baja espera la crecida del Ebro, que ya se ha estabilizado en Zaragoza

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de abril, 2018 Zaragoza

Los municipios de la Ribera Baja del Ebro miran preocupados a la cresta de la crecida del Ebro, que llega hoy a estas poblaciones después de atravesar Zaragoza, donde el nivel y el caudal ya han comenzado a descender, con 5,20 metros de altura y 1.956 metros cúbicos por segundo.

Según datos de las 9.00 horas de hoy de la Confederación Hidrográfica del Ebro (ChEbro), el río está en nivel naranja de aviso en Gelsa, en la Ribera Baja, con 5,41 metros de altura y 2.187 metros cúbicos por segundo.
Debido a la riada está cortada la carretera A-1107 en Pina de Ebro y la A-127 en Gallur.

La UME refuerza defensas en la Ribera Baja

Efectivos de la Diputación de Zaragoza y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan en Ribera Baja del Ebro para contener y reforzar las motas y defensas que protegen a las poblaciones de las inundaciones del río, cuya cresta llega hoy a esta zona.

La vía férrea Zaragoza-Barcelona fue cortada al ser anegada por el Ebro a su paso por Quinto (Zaragoza). EFE/Javier Cebollada

Un portavoz de la UME ha explicado a Efeverde que en total mantiene movilizados a más de trescientos agentes en la ribera del Ebro, doscientos de ellos en turnos de doce horas en la Ribera Baja.

Trabajan fundamentalmente en la mota que ayer se rompió en Pina de Ebro y también en el reconocimiento de la situación de otra mota que ha reventado esta mañana, con el objetivo de establecer un plan de defensa.

Trabajos en Quinto 

Además, cuatro camiones, una motoniveladora y una retroexcavadora de la Diputación Provincial trabajan en Quinto para reforzar y mejorar las defensas que protegen el casco urbano de la riada del Ebro.
El servicio de Recursos Agrarios, a petición del alcalde, ha mandado otros dos camiones y una retroexcavadora.

Por otra parte, los bomberos de la Diputación de Zaragoza están achicando caudales en dos puntos de la Ribera Alta: una granja de terneros de Remolinos y una zona del casco urbano de Sobradiel, a la que entra el agua por un registro.
Además, mantienen el dispositivo preventivo desplegado desde el jueves para atender las incidencias o las emergencias que puedan plantearse por la crecida del Ebro.

invernadero-Ebro-Villafranca-
La crecida del Ebro ha anegado invernaderos como el que muestra la foto en la localidad de Villafranca de Ebro. EFE/JAVIER BELVER

La carretera provincial VP-017 ha quedado cortada por la riada entre Alforque y Alborge, aunque se han reabierto la carretera provincial CP-3, que estaba cerrada entre Boquiñeni y Pradilla impidiendo el uso del puente sobre el Ebro, y la carretera provincial CV-601, que se cortó entre Huérmeda y Embid de la Ribera por la crecida del Jalón.

Permanecen cortadas también, según la Dirección General de Tráfico, la A-1107 en Pina de Ebro y la A-127 en Gallur.

Fotografiar la crecida  

Este domingo, cientos de zaragozanos aprovecharon el día festivo y las temperaturas primaverales para acudir a puentes, orillas y paseos y no perderse la llegada de la punta de la crecida extraordinaria del Ebro a la capital aragonesa.

Los zaragozanos, probablemente calmados después de que las afecciones aguas arriba no hubieran sido tan dramáticas como en las crecidas extraordinarias de 2003 o 2015, pusieron al mal tiempo buena cara y convirtieron las inundaciones en un plan de ocio más.

A pesar de que la lentitud en el avance del río finalmente provocó que la punta de la crecida no llegara hasta la noche, los vecinos llenaron las zonas de la ribera y los puentes para contemplar cómo el Ebro inundaba paseos o hacerse “selfies”.

“Estamos media Zaragoza aquí”, “mira qué bravo baja”, eran los comentarios que se intercambiaban quienes se concentraban alrededor del Ebro.

Aunque no se ha llegado a la crecida de 2015,  el Ebro se ha adentrado bastantes metros en el parque del Agua Luis Buñuel,  y los patos ampliaron su hábitat hasta varias zonas de juegos infantiles, también invadidas por el agua.

Ayer, la vía férrea de la línea Zaragoza-Barcelona tuvo que ser cortada por motivos de seguridad, al ser anegada por la crecida del río Ebro a su paso por la localidad zaragozana de Quinto. Además,  anegó zonas de cultivo de Villafranca del Ebro, entre otras localidades. EFEverde

 

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.