La organización ecologista FAPAS ha asegurado hoy haber constatado la presencia de perros salvajes, que asumen comportamientos de funcionamiento en grupo para cazar semejantes a los del lobo, en amplios territorios de Asturias.
Según este colectivo, la presencia de estos ejemplares, que viven totalmente en libertad y tienen a la caza como única posibilidad de supervivencia, pone un punto de controversia en la gestión del lobo en el Principado tras las recientes autorizaciones para abatir ejemplares de esta especie por los ataques al ganado.
Dichos perros actúan ya, según FAPAS, sobre un territorio de 5.000 hectáreas entre los municipios de Somiedo y Belmonte de Miranda, en el suroccidente de Asturias, y su presencia ha determinado una disminución drástica del lobo en la zona.
De confirmarse este extremo, aseguran, supondría el primer desequilibrio ecológico serio en territorios de gran valor biológico en la Cordillera Cantábrica y cuestionaría la gestión del lobo que se viene realizando en Asturias desde hace años.
A su juicio, “matar lobos por matarlos, sin estudios previos ni selección de individuos” conlleva desestructurar grupos familiares y favorece la hibridación al sobrevivir hembras que viven solitarias y que posteriormente son cubiertas por perros.
FAPAS ha difundido además un vídeo en el que se ve cómo un grupo de tres perros inician de forma conjunta la cacería de un zorro “igual que lo harían los lobos”, algunos de los cuales presentan una cojera que atribuyen a su actividad de caza “mucho menos experta que la de los lobos cuando se enfrentan a animales salvajes”.
No obstante, advierten de que, a diferencia de los lobos, estos animales tiene hábitos mucho más diurnos y en muchos casos no temen al ser humano por lo que se acercan más a áreas habitadas donde los ataques de lobos se producen por ejemplares solitarios. Efeverde