Madrid, 29 jun (EFE).- Vertidos sin depurar, urbanismo y actividades industriales contaminantes en el litoral son este verano las principales causas de las 48 “banderas negras” (dos por provincia costera), que un año más; ha concedido Ecologistas en Acción para denunciar la degradación de las costas españolas.
En una rueda de prensa telemática, los ecologistas han presentado este martes su informe “Banderas Negras 2021”, donde explican que, de los casi 8.000 kilómetros de costas españolas investigadas, el mayor problema, igual que en los últimos años, ha sido el de los vertidos de aguas al litoral y su mala depuración.
De esta manera, han otorgado dos banderas negras a cada provincia litoral (22), más Ceuta y Melilla, lo que arroja un total de 48 insignias, según los ecologistas, que precisan que en 2021 se han vuelto a conceder algunas banderas recurrentes en 2020 por la contaminación como, por ejemplo, en la ría de Pontevedra, en la playa de El Carmen (Barbate) o la grave situación del Mar Menor.
Principales problemas
[box type=”shadow” ]– Quince banderas negras por vertidos de aguas sin depurar.– Ocho banderas negras por urbanismo.
– Siete banderas negras por actividades industriales contaminantes.
– Seis banderas negras por puertos y cruceros impactantes.
– Tres banderas negras por erosión costera y obras de defensa.
– Tres banderas negras por afecciones a la biodiversidad y especies invasoras.
– Tres banderas negras por varios motivos.
– Dos banderas negras por acumulación de basuras.
– Una bandera negra por efectos de acuicultura.[/box]
Para Clara Megías, coordinadora del informe, el mayor problema del litoral español en los últimos años se mantiene en los vertidos de aguas residuales y su mala depuración, algo que, a su juicio, pone de manifiesto que el Estado tiene “una gran tarea por resolver en materia de saneamiento y depuración” y por las que está pagando una multa millonaria a Europa. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.