La población europea de cerceta pardilla está en estado “extremadamente grave”, sin embargo se sigue permitiendo su caza en hábitats de la Comunidad Valenciana, según la Asociación de Humedales del Sur de Alicante, que reclama más protección tras el rechazo del proyecto Life de la Unión Europea.
La AHSA ha denunciado que la población europea de cerceta pardilla se encuentra en estado “extremadamente grave, hasta el punto de que en octubre de 2018, el Gobierno español declaró a esta pequeña anártida en situación crítica”, según un comunicado de la entidad.
Petición al Miteco y a la Comunidad Valenciana
Esa situación la “comparte con otras tres especies de vertebrados en España”, según AHSA, que ha explicado que la UE ha rechazado por segunda ocasión un proyecto presentado para la protección de la especie.
El proyecto presentado por la Asociación buscaba la financiación dentro de los programas Life, y ante la negativa ha presentado sendos escritos ante el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
En los escritos la entidad ha recordado a las administraciones públicas que la población de cerceta pardilla en los humedales del sur de Alicante se sustenta “en la periódica liberación de aves provenientes del programa de cría en cautividad que gestiona la Generalitat Valenciana”.
El programa de liberación “suma por centenares el número de aves reintroducidas en El Hondo”, sin que se haya conseguido “remontar el precario contingente reproductor”, lo que significa que “varios centenares de aves han desaparecido sin dejar rastro, muy probablemente muertas en los cercanos cotos de caza”.
Adquisición de humedales en manos privadas
Según AHSA, uno de los puntos que recogía la propuesta presentada al proyecto Life consistía en la adquisición de humedales cercanos en “manos privadas” y colindantes donde se realiza la reintroducción de ejemplares de cerceta pardilla, provenientes del programa de cría en cautividad en el Parque Natural de El Hondo.
[box type=”shadow” ]En esos humedales privados “se practica la caza de aves acuáticas y donde tradicionalmente ha nidificado la especie”, según la asociación, que ha pedido al Miteco “la adquisición de las fincas comprometidas en el proyecto” y que ha instado al Consell ha insistir ante el ministerio. [/box]Asimismo, AHSA ha reclamado la aplicación de las recomendaciones realizadas por uno de los expertos en la especie y “gran conocedor” de los humedales sudalicantinos, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Andy Green, quien ha manifestado que “algunos años la caza podría eliminar la mayoría de los ejemplares” presentes en esos hábitats cuando se abre la temporada.
Entre las medidas que propone se encuentra la prohibición de la caza en horas de poca luz en los humedales del sur de Alicante, así como la inspección de controles continuos de las piezas abatidas en esos hábitats.
Según AHSA, la Dirección Territorial de Medio Ambiente de Alicante ha reconocido en un escrito remitido al grupo ecologista que las “preceptivas inspecciones no se realizan en los cotos de El Hondo”. EFEverde