ECOLOGISTAS ANIVERSARIO

Ecologistas en Acción se vuelve adolescente

Publicado por: Marina Segura Ramos 3 de diciembre, 2013

Ecologistas En Acción celebrará este fin de semana una asamblea confederal para celebrar 15 años de vida, en los que ha sumado logros “grandes y pequeños” y optado por “crear alianzas, caminar despacio y dar espacio a todas las personas”.

La asamblea constituyente tuvo lugar entre el 5 y 7 de diciembre de 1998 en Colmenar (Madrid) y entre sus fundadores figuraban Francisco Segura, Theo Oberhuber o Santiago Martín Barajas.

Para celebrar la llegada a la adolescencia, los grupos que integran Ecologistas en Acción han elegido quince momentos que les hacen recordar que merece la pena seguir caminando, pese a los tiempos de recortes y castigos, explica hoy la ONG en una nota.

“Son logros grandes y pequeños, unos son puntuales, otros de largo recorrido, algunos son poco conocidos y varios están a medio hacer”.

En 1998 culminó la unión de 300 grupos ecologistas y de defensa de la naturaleza bajo el paraguas común de Ecologistas en Acción.

El nacimiento de la confederación fue fruto de dos años de negociaciones y reflexión entre muchas personas y colectivos, capaces de dejar a un lado algunas diferencias e individualidades para apostar por el trabajo conjunto y la unión, añade la ONG.

De esta manera, se logró aglutinar “a buena parte” del ecologismo social, político y ambiental del país.

Entre los momentos cruciales vividos en estos 15 años, recuerda la movilización de voluntarios para la limpieza del chapapote tras el Prestige; la paralización, junto a otros colectivos, del trasvase del Ebro, la iniciativa “Salvar Veneguera”, que evitó una macrourbanización en Gran Canaria; o la movilización contra la Refinería Balboa en Tierra de Barros (Badajoz).

También frenaron los proyectos de Gran Scala en Los Monegros; la incineradora de Zubieta en Gipuzkoa o la construcción de la Térmica de Barajas de Melo, en Cuenca.

Ahora, Ecologistas en Acción se moviliza contra el almacén de residuos nucleares de alta tradiactividad de Villar de Cañas y contra el proyecto de Eurovegas en Alcorcón (Madrid). EFE

 

Secciones : Actualidad