Lago de Sanabria. EFE/J.J. Guillén

EUROPA CONSERVACIÓN

Ecologistas se felicitan de que Europa revalide directivas protección natural

Publicado por: Cristina Yuste 7 de diciembre, 2016 Madrid

Efeverde.- SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y WWF se han congratulado hoy de que la Comisión Europea haya revalidado las Directivas de Aves y de Hábitats, que no se modificarán, sino que habrá un plan para mejorar su puesta en práctica.

Así lo destacan en una nota de prensa conjunta SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y WWF, promotores de la “exitosa” campaña de recogida de firmas #NatureAlert, en la que los ciudadanos pidieron a la Comisión Europea (CE) “salvar y hacer cumplir estas leyes”.

Revisión de las Directivas

El comisario europeo de Medio Ambiente de la Comisión Europea (CE), Karmenu Vella, ha confirmado hoy en rueda de prensa en Bruselas que las Directivas de Aves y de Hábitats no se modificarán ni debilitarán, sino que habrá un plan para mejorar su puesta en práctica, informan las ONG, después del proceso de revisión de eficacia y eficiencia llevado a cabo por la Comisión con estas dos directivas.

La directiva sobre aves fue adoptada en 1979 con el objetivo de proteger a todas las aves salvajes y sus hábitats más importantes en la UE, mientras que la de hábitats, adoptada en 1992, introduce medidas similares para unos 230 tipos de hábitats y mil especies de animales y plantas silvestres.

Amplio respaldo

“Se trata de unas leyes vitales para la salvaguarda de más de 1.400 especies y de un millón de kilómetros cuadrados de hábitats naturales en Europa que están bajo su protección, son enormemente populares y tienen el apoyo de científicos, empresas, gobiernos y el propio Parlamento Europeo”, recuerdan.

Las organizaciones ambientalistas señalan, no obstante, que “aún queda mucho por hacer para una verdadera victoria, con propuestas decididas para implementar y hacer cumplir las leyes y para abordando las verdaderas causas de pérdida de biodiversidad”.

Acuerdo unánime

Para Ariel Brunner, director de Política de BirdLife Europa, “la decisión de la Comisión de salvar nuestras leyes sobre la naturaleza muestra que la voz alta y clara de más de medio millón de ciudadanos ha sido escuchada”.

“La naturaleza es un valor clave de nuestra sociedad y necesaria para nuestra supervivencia, ha señalado Brunner, y esta victoria “refuerza la idea de cooperación europea, ya que la naturaleza no conoce fronteras”.

Por su parte, Andreas Baumueller, responsable de Recursos Naturales de la Oficina de Políticas Europeas de WWF, ha celebrado el “acuerdo unánime de que las directivas son aptas para el propósito de proteger la naturaleza y nuestra salud”.

En su opinión, “ahora se debe abrir un nuevo capítulo y elaborar un plan de acción sólido que aborde el insuficiente desarrollo de estas leyes y asegure su cumplimiento”.

Pieter de Pous, responsable de la ONG Oficina Europea de Medio Ambiente, ha reconocido que la conservación de la naturaleza está “insuficientemente financiada” y la Política Agraria Común (PAC) continúa degradando nuestro medio natural al subvencionar explotaciones más grandes que contaminan más.

“Cuanto más tiempo lleve la necesaria reforma de la PAC y su alineamiento con los objetivos ambientales, más difícil y costoso será detener la pérdida de biodiversidad”, ha explicado, y por ello “la CE debe poner en marcha una revisión ambiciosa de la misma”.

Secciones : Actualidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid