Logo del Fondo, facilitado a Efe por la PDCC.

ENERGÍAS RENOVABLES

Organizaciones ecologistas lanzan micromecenazgo contra los grandes proyectos eólicos en el norte de España

Varias organizaciones ecologistas han lanzado una campaña de micromecenazgo para financiar un fondo jurídico con el cual “impulsar acciones legales para evitar la destrucción de las montañas cantábricas” ante “la avalancha de proyectos eólicos a gran escala”, según un comunicado facilitado por la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC).

Las organizaciones ambientales implicadas, “con amplia implantación en la cornisa cantábrica” de acuerdo con el comunicado, son la Plataforma para la Defensa de los Valles Pasiegos de Cantabria, Bierzo Aire Limpio de León, ADEGA (Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia) y la Sociedad Gallega de Ornitologia (SGO) de Galicia y la Mesa Eólica Merindades de Burgos además de la propia PDCC.

El proyecto, que lleva por título ‘Fondo para la defensa jurídica de la Cordillera Cantábrica’ y cuenta con la participación de un grupo de juristas con experiencia en derecho ambiental y urbanístico, se ha puesto en marcha en la plataforma de micromecenazgo migranodearena y aspira a reunir hasta 40.500 euros.

De esta cantidad, casi un 80 % estará destinado al desarrollo de acciones jurídicas, apoyos legales y técnicos a otras entidades y la construcción de un portal web libre y gratuito con acceso al asesoramiento, según la PDCC.

De esta manera será posible “recoger, atender y apoyar” las sensibilidades de “numerosas” iniciativas locales surgidas en los últimos meses “desde las montañas gallegas orientales al norte burgalés, desde el occidente asturiano a los valles pasiegos, desde El Bierzo hasta las montañas leonesas y palentinas”.

Aluvión de proyectos

Estas iniciativas han surgido a raíz del “aluvión de proyectos” en Galicia, Asturias, Cantabria y las provincias de Zamora, León, Palencia y Burgos en Castilla y León, que configuran un panorama “muy preocupante” sobre todo en un territorio “que sufrió como pocos los efectos de la carbonización, los aprovechamientos hidráulicos y otras explotaciones” que afectaron a las zonas montañosas.

Las organizaciones que impulsan esta iniciativa han querido destacar su compromiso con las energías renovables “principalmente a pequeña escala basadas en el autoconsumo o en la proximidad de los grandes polos de uso energético” pero denuncian la “falta de planificación y ordenación territorial” y la “nula sensibilidad ambiental” que aseguran muestran “muchos de los proyectos en tramitación en el norte de España” en una zona donde “ya son más de 6.000 los aerogeneradores activos” entre La Rioja y Finisterre. EFEverde.

Secciones : Energía Renovables
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.