Diversos grupos ecologistas españoles han pedido este miércoles a los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y del Govern, Pere Aragonès, que paralicen la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y han expresado su oposición al proyecto “por ser insostenible desde el punto de vista ambiental”.
Emergencia climática
En una carta dirigida a ambos presidentes, las entidades Amigos de la Tierra, Depana, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han remarcado que la propuesta de ampliación del aeropuerto “vulnera todos los compromisos en la lucha contra el cambio climático”, y han recordado que los dos gobiernos han declarado la emergencia climática.
“Una ampliación del aeropuerto no solo supondrá aumentar las emisiones, en vez de reducirlas, sino que fomentará un tipo de transporte, de comercio y de turismo contrario al que requiere la crisis climática y ambiental, y a las políticas de lucha contra el cambio climático que preconizan públicamente desde sus gobiernos”, han enfatizado.
En este sentido, las organizaciones han instado a Sánchez y a Aragonès a “reorientar las inversiones de dinero público hacia proyectos que aseguren la transición a una economía descarbonizada que priorice la justicia social y el interés general”, reduciendo el transporte aéreo y favoreciendo otros tipos de movilidad más sostenible.
Zona de especial protección
A su vez, han considerado que “no es aceptable ninguna actuación que afecte negativamente a la zona de especial protección de las aves y las reservas naturales del Delta del Llobregat -un espacio protegido- incluso con propuestas de medidas compensatorias”, y han hecho hincapié en que la Comisión Europea tiene abiertos dos procedimientos de infracción a España por la desprotección de este enclave.
“El futuro del Área Metropolitana de Barcelona y de Cataluña no puede pasar por aumentar veinte millones de visitantes de turismo masificado perpetuando un modelo turístico que ha causado grandes desequilibrios en el territorio, así como grandes problemas sociales y de gestión”, han señalado las organizaciones, que han criticado la falta de “diálogo social” y consenso con el mundo local y colectivos sociales a la hora de cerrar el acuerdo. EFEverde.