La organización ecologista Amigos de la Tierra ha reclamado que el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados incorpore nuevas obligaciones europeas en materia de plásticos de un solo uso porque "aún hay tiempo de avanzar hacia un horizonte de residuos cero".
Amigos de la Tierra recuerda que ayer miércoles finalizó el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados en el Congreso de los Diputados, circunstancia que ha llevado a esta organización a proponer una serie de medidas dirigidas a combatir los problemas que provoca el actual sistema de gestión.
Para Amigos de la Tierra, la nueva Ley de Residuos debería estar "a la altura de la inaplazable transición ecológica" priorizando la salud y los derechos de las personas y situando a España "en el camino correcto" a nivel europeo en materia de prevención, reutilización y reciclaje.
Entre los aspectos que reclaman los ecologistas para la futura Ley figura establecer objetivos de reducción de residuos "más ambiciosos" (20% para 2030 y 30% para 2035 respecto a 2010); avanzar hacia el "derecho universal a reparar" o aplicar una "eco-modulación" de tasas que incentive los materiales y productos con menos impacto ambiental.
Captura de biorresiduos
Además proponen fijar "un objetivo de captura de biorresiduos" del 75% para 2025; priorizar el compostaje frente a la biometanización o fomentar los sistemas de recogida separada de eficacia probada.
También solicitan que la directiva española de Plásticos de un solo uso supere los mínimos exigidos por la UE, que restrinja la comercialización de los envases más problemáticos y que implante sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) para aumentar la reutilización y reciclaje.
Mantener y reforzar el canon al vertido, incineración y coincineración del Proyecto de Ley; frenar la construcción de nuevos vertederos, incineradoras y coincineradoras y prohibir la incineración o coincineración de residuos reciclables, son otros aspectos que a juicio de Amigos de la Tierra debería incluir el Proyecto de Ley.
La organización ha hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para que velen por el interés de los ciudadanos y no cedan a las "fuertes presiones" de la industria ni a los beneficios económicos que les reporta una gestión de residuos que, en su opinión, resulta perjudicial para las personas y para el futuro del planeta. EFEverde