humedales

Humedal en Fuentes de Nava, Palencia. EFE/ J.J.Guillen

DIA MEDIOAMBIENTE

Ecologistas reclaman restaurar hábitats en vísperas del Día del Medioambiente

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de junio, 2021 Madrid Fuente: Amigos de la Tierra | Ecologistas | Ecologistas en Acción | Greenpeace | SEO Birdlife | WWF

Restaurar los ecosistemas, repensar las ciudades o apoyar soluciones basadas en la ciencia son algunas de las reclamaciones planteadas por los cinco principales grupos ecologistas con presencia en España -WWF, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Amigos de la Tierra y Greenpeace- con motivo de la conmemoración, mañana sábado, del Día Mundial del Medioambiente.

Coincidiendo con el lema elegido este año por la ONU, “Generando restauración“, WWF España ha reivindicado un objetivo “muy ambicioso” para el próximo decenio: la restauración del 15 % de la superficie marítima y terrestre del planeta, a base de “eliminar nuestro impacto sobre él” para que el medio natural se regenere a sí mismo, ha explicado a Efe Enrique Segovia, director de conservación de esta ong.

Segovia ha pedido soluciones “basadas en la Naturaleza y no en la construcción de más infraestructura” y ha abogado por la colaboración público-privada para el éxito de esta restauración, puesto que los fondos europeos Next Generation de la UE “no van a ser suficientes”.

Restaurar espacios degradados

SEO/BirdLife también ha instado a España “a apostar decididamente por la restauración de los espacios degradados” para hacer frente a la crisis ecológica y orientar la recuperación económica tras la covid-19, según ha explicado en un comunicado.

Esta asociación conservacionista, que considera la Red Natura 2000 como “una herramienta clave” para decidir qué espacios deben ser restaurados y mantener así su coherencia y resiliencia, defiende la creación de corredores ecológicos “que eviten el aislamiento genético, propicien la migración de especies y mantengan y mejoren los ecosistemas”.

Greenpeace ha preferido reivindicar la importancia de conectar el mundo rural y las ciudades “para liderar una transición energética hacia un sistema no dependiente de los combustibles fósiles”, según su nueva directora ejecutiva, Eva Saldaña. 

Los ciudadanos “deben actuar como agentes de cambio, ser los protagonistas de esta transición verde”, participando en la planificación y desarrollo de los proyectos a los que se destinen los fondos europeos, de los cuales en su opinión “al menos un 40 %” deberían ir dirigidos a hacer frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad”.

Restablecer el daño causado

Desde Ecologistas en Acción, su responsable de clima y energía, Javier Andaluz, ha argumentado a Efe que “las soluciones para salir de la crisis climática, incluidas las enfocadas a la recuperación de ecosistemas, deberían estar basadas en la ciencia”, cuidando los valores básicos de la biodiversidad y “obligando a las empresas que contaminen a restablecer todo el daño causado” en lugar de lo que sucede ahora: que “suelen estar sometidas a mecanismos de especulación y de mercado”. 

Según Andaluz, la reciente Ley de Cambio Climático aprobada en España es “insuficiente” y “tampoco respeta lo que dice la ciencia”, igual que el destino de los fondos europeos que “están orientados al rescate de grandes empresas en lugar de servir para transformar el sistema”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En Amigos de la Tierra sitúan el foco en otra norma: la nueva Ley de Residuos, a la que la coordinadora general de la organización, Blanca Ruibal, ha descrito como “una de las grandes olvidadas de la crisis ecológica” y ha lamentado que carezca de “ambición” cuando “es necesario un cambio sustancial del modelo económico” que propicie una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.[/box]

Como ejemplo del problema de los residuos y para conmemorar el Día Mundial del Medioambiente, su grupo ha publicado la exposición fotográfica digital Plastívoros: comemos plásticos, con la que denuncian “el uso desmedido del plástico en todas las facetas de la vida”.EFEverde.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.