El nuevo rumbo hacia un modelo energético más sostenible al que apunta el real decreto de autoconsumo energético aprobado hoy por el Gobierno “tiene que servir para que sea el ciudadano el que tome las riendas de esta transición y no las corporaciones empresariales para hacerse con todo el mercado”.
Así lo indicó hoy a EFEverde el portavoz de la entidad ecosocial sin animo de lucro Ecooo, Miguel Ángel Vázquez, quien valora de esta normativa no solo sus beneficios medioambientales contra el cambio climático, sino que además sea “rentable económicamente” para el ciudadano que se beneficiará económicamente del vertido de sus excedentes energéticos a la red.
“Ya no será necesario que este tenga una vivienda unifamiliar en propiedad para generar energía solar y disfrutarla”, asegura.
La aprobación de la nueva normativa de autoconsumo energético por parte del Gobierno es “un claro gesto de voluntad política que necesita ahora verse acompañado de la iniciativa ciudadano”.
“Ya no hay excusas” para adherirse a este modelo más sostenible. De hecho, “el 2019 será el año del autoconsumo energético”, asegura.
“Tenemos que asumir como sociedad civil la parte de responsabilidad que nos corresponde en la construcción de un nuevo modelo energético que no solo sea renovable y sostenible, sino además participado, descentralizado y en manos de las personas”. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
El decreto de autoconsumo compensa excedentes y fomenta el consumo colectivo
Lo mejor de 2019: Instalar un autoconsumo en el tejado y producir tu propia energía. Por Mario Sánchez Herrero (profesor de Economía de la UCM y fundador de ECOOO)