XIV Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine

NATURALEZA CINE

Ecozine recupera el público en las salas para su XIV edición

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de abril, 2021 Madrid

El XIV Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine volverá a acoger este año público en las salas, después de que el coronavirus obligara a sus organizadores a apostar por el formato virtual en el certamen de 2020, aplazando la programación prevista

No obstante, tanto la asistencia de público como el aforo permitido en las salas de cine -del 50% en estos momentos- pueden verse afectados “según como evolucionen los datos sanitarios”, ha explicado hoy el director de Ecozine, Pedro Piñeiro, durante la presentación de una edición en formato híbrido que en principio proyectará más de un centenar de películas procedentes de 24 países distintos entre el 19 de mayo y el 3 de junio.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]A partir de esa fecha y durante diez días los espectadores que no hayan podido asistir a las proyecciones presenciales tendrán la posibilidad de ver vía Internet varios de los largometrajes pertenecientes a la categoría oficial, si bien todavía se desconoce el número exacto de ello, puesto que “son necesarios los derechos de exhibición”, ha recordado Piñeiro.[/box]

En todo caso, la emisión de todo tipo de actos y festivales por ‘streaming’ es un formato “que se va a ir potenciando” debido a la creciente importancia del mundo digital, aunque para su gusto “es importante vivir la fiesta del cine de manera presencial”.

Cinco categorías oficiales

Este año Ecozine cuenta con cinco categorías en la sección oficial: largometraje documental internacional y nacional, cortometraje documental, de ficción y de animación, con un premio por categoría.

Además, incluirá las secciones no oficiales de Jóvenes, Ecozine Rural, Cine y Agua, Ecozine Youth Film Festival y Otras Perspectivas, junto con una serie de charlas de temas variados, una de ellas protagonizada por la especialista en educación ambiental, María Novo, embajadora de la presente edición.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Novo, que ha participado en la presentación del certamen este viernes ha subrayado la importancia de la educación ambiental, “que no es sólo tarea de la escuela” y ha destacado el “papel fundamental” que cumplen las películas para educar.[/box]

Esta visión es compartida por Piñeiro, quien ha puntualizado que el festival pretende “invitar a la reflexión” así como “llegar a repensar que realmente estamos conectados con la Naturaleza y que somos parte de ella”. 

El director del festival también ha reivindicado la necesidad de que los festivales sean lo más sostenibles posibles y ha pedido al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) recursos para lograr esa meta, puesto que “la sostenibilidad es un elemento que hay que incorporar en todos los eventos que realicemos”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.