Zaragoza, 20 may.- En el marco de la VI edición de cine y medio ambiente de Zaragoza se ha desarrollado un encuentro de diferentes cineastas que, como sostiene la directora Alba del Campo, “queremos transmitir a nuestras sociedades la realidad de un colapso medioambiental y social de la que sólo podemos salir a través de más democracia y justicia social”.
A la cita han acudido cineastas como Mario Pons (Cataluña), Reinhild Dettmer (Alemania), Alba del Campo (Madrid), Leidy Mantilla (Colombia) o Arturo Hortas (Aragón).
Mario Pons presenta un film a concurso que lleva por título “Ségula”. “La Ségula es la cuerda que utilizan los marineros de río en el Ebro y que sirve para seguir avanzando cuando la calma chicha arrecia. Es una metáfora del momento de esfuerzo con que la comunidad del bajo Ebro está encarando un momento de gran dureza ambiental, social y laboral”, explica Pons.
Su documental narra la peripecia de la red ciudadana que se ha organizado en el Ebro para luchar por la supervivencia sostenible de las comarcas del Ebro catalán. “Miles de personas que desde la autoorganización fueron 15 M antes del 15 M. Colectividad plural que propone caminos viables alternativos y contrarios a los que se han ido imponiendo. La sociedad lucha por su propia pervivencia”, ha subrayado contundente Pons.
Por su parte, Reinhild Dettmer nos sumerge en un viaje en dos tiempos a la región de Fukushima, visitado antes y después del desastre nuclear. Su película Tokyo’s Belly muestra a través del análisis de sus cultivos, pesca, distribución alimentaria, el trauma al que se ha visto sometido una sociedad milenaria que creía y confiaba en sus gobernantes, en la seguridad nuclear y en Tepco.
Miradas desesperanzadas y todavía hoy bajo estado de choque tras el accidente de Fukushima.
Alba del Campo se ha mostrado conmocionada ante la explosión de su “Oligopoly2 el imperio eléctrico contra todos”, tras haberse estrenado en 44 ciudades el pasado día 16 de mayo y con más de 12.000 descargas apenas unas horas después de su liberación en la red”. “La ciudadanía quiere empoderarse dando mayor significado al concepto de democracia, por ello clama por un consumo ético de la energía, democratizado y sostenible. Oligopoly2, toma el testigo del programa Salvados,dirigido por Jordi Évole, sobre el oligopolio eléctrico de España, y hace desfilar por su metraje a más de 20 expertos sobre energía y mercado eléctrico. Una cinta de alto voltaje.
Leidy Mantilla, directora del Festival Internacional de Cine de No Violencia y Medio Ambiente de Santander Colombia y miembro del jurado de Ecozine, es en buena medida responsable del peso de la cinematografía colombiana en esta edición del Ecozine: “Nuestras temáticas narran la lucha vital por la tierra en el ámbito local, pero tienen un lenguaje universal, porque sólo hay una tierra”.
El encuentro de cineastas fue clausurado por el director de Ecozine, Pedro Piñeiro quien ha manifestado que: “Ecozine es un proyecto ciudadano contra la extinción de la vida en cualquier lugar del Planeta”.