Tres “grandes” jornadas de sensibilización protagonizan la primera edición de ‘Charlas contra la basuraleza’ que se desarrollarán en las próximas semanas para “ampliar” el conocimiento de los jóvenes sobre “el grave problema ambiental” que representa la basura en la Naturaleza.
Las jornadas, organizadas por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se han creado con el objetivo de promover “una labor de concienciación” en los ciudadanos comprendidos entre los 18 y 35 años, en relación a los resultados del II estudio sociológico sobre las “Actitudes frente a la basuraleza” publicado por el proyecto LIBERA.
[box type=”shadow” ]Las jornadas tendrán lugar el 28 de octubre en Madrid, el 7 de noviembre en Zaragoza y el 21 de noviembre en Barcelona.[/box]“La crisis en la que se encuentra nuestro medio ambiente es de una enorme gravedad, y sin embargo, muchas veces es difícil lograr que un discurso basado en la evidencia científica llegue a la población”, ha asegurado el coordinador del proyecto en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
Muñoz considera que es “un apoyo crucial” contar con personas que tienen la capacidad de llegar a públicos muy diversos en la lucha contra la basuraleza, al crisis climática y la pérdida de biodiversidad.
Humor, youtubers y ciencia
Por este motivo, el primer encuentro en Madrid contará con la participación de humorista Juan Luís Cano, el youtuber José Luis Crespo (‘QuantumFracture’) y la presidenta de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM), Pilar Zorzo.
Los encuentros pretenden “acercar el problema de la basuraleza” a un público joven y compartir “los retos a los que se enfrenta la ciudadanía” para luchar contra estos residuos, frenar sus efectos sobre el medio ambiente y aportar soluciones a la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
Concienciación ciudadana
Según el informe “Actitudes frente a la basuraleza”, el 49,5 % de los individuos asegura estar “bastante” concienciado con el cuidado del entorno, mientras que un 38,7 % consideran que el resto de la población está “poco” concienciada o “algo” concienciada, 42 %.
La encuesta, elaborada a través de 5.000 encuestas en toda España destaca que “la despreocupación por el medioambiente, la comodidad y la pereza” son las principales razones por las que los españoles arrojan basura en la Naturaleza.
Sociedad “comprometida”
Este primer encuentro, enmarcado en el proyecto, contará y acudirán además el coordinador del proyecto en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz, y la coordinadora del proyecto de Ecoembes, Sara Güemes, quien ha destacado que “queríamos innovar y poner un formato capaz de conectar con el público”.
En este sentido, Güemes ha asegurado que “los perfiles de los invitados pueden ayudar a difundir el problema de la basuraleza a ciudadanos de diversas edades para, entre todos, lograr una sociedad comprometida con el cuidado de la naturaleza“.
[box type=”shadow” ]Con una duración de una hora y media y gracias a un formato ameno y distendido, estas charlas aspiran congregar a hasta 330 personas en Madrid y Barcelona y 250 en Zaragoza.[/box]EFEverde
[divider]Te puede interesar:
El municipio madrileño de Rivas convoca encuentros vecinales para limpiar la basura de la naturaleza
Miles de voluntarios retirarán basura plástica en 200 puntos de toda España
Objetos reciclados de la basura para convertirse en instrumentos musicales