CAMBIO CLIMÁTICO

EE.UU. anuncia un plan para reducir emisiones de carbono en 30 % para 2030

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de junio, 2014

Washington(EFEverde).- El Gobierno estadounidense desveló hoy una ambiciosa propuesta para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales termoeléctricas, que deberán rebajarse en un 30 % para 2030.

El anuncio lo realizó la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, en inglés), cuyo plan se prevé que se empiece a aplicar en 2016 y que permitirá que sean los diferentes estados los que apliquen la nueva legislación con flexibilidad.

La decisión del presidente Barack Obama de recurrir a su autoridad ejecutiva con esta iniciativa para reducir las emisiones de carbono, para esquivar así al Congreso, ha suscitado ya críticas por parte de la oposición republicana, por lo que se espera el inicio de una batalla legal.

Se trata de la  propuesta más ambiciosa en materia de protección al medio ambiente por un mandatario estadounidense, y Obama busca marcar con ella su legado en contra del cambio climático.

“Podemos elevar el denominador común por una economía más limpia y baja en emisiones de carbono que impulse el crecimiento en las próximas décadas”, dijo Gina McCarthy, directora de la EPA en su discurso adelantado antes del acto oficial que se celebrará hoy mismo en Washington.

Los estados tendrán capacidad para definir su combinación de fuentes de energía para alcanzar este objetivo a través de la promoción de energías renovables, incrementar el uso de gas natural, aumentar la eficiencia energéticas y a través de un sistema nacional de intercambio de licencias de emisiones.

Para 2020 se prevé que las emisiones de dióxido de carbono se reduzcan en un 20 %.

Obama justificó el pasado fin de semana el plan, al recordar que cerca del 40 por ciento de la contaminación en Estados Unidos proviene de las plantas de energía.

Algunos legisladores republicanos ya han mostrado su rechazo a la normativa y han anunciado su intención de tomar acciones para frenar su aplicación, con el argumento de supondrá eliminar miles de puestos de trabajo.

Los gobernadores de algunos estados con fuerte dependencia del carbón o de la electricidad generada con este mineral, como Kansas, Kentucky o Virginia, también se han mostrado críticos con el plan.

También la Cámara de Comercio estadounidense ha expresado su oposición a la medida, al pronosticar que costará unos 50.000 millones de dólares al año a la economía y aumentará los costes de la energía.

Satisfacción ambientalista

Los grupos ambientalistas han celebrado las medidas anunciadas por el gobierno del presidente Barack Obama: “El presidente Obama envió un fuerte mensaje al resto del mundo sobre la seria postura de los Estados Unidos en la lucha contra el cambio climático”, señaló Lou Leonard, vicepresidente de Cambio Climático de World Wildlife Fund (WWF).

Leonard afirmó que el calentamiento global “ya no es algo que sucederá en el futuro” sino que sus efectos negativos se sienten ya, por lo que consideró “imperante” que el gobierno actúe con “todas las herramientas posibles” para proteger a los ciudadanos.

Las olas superan un muro de contención en el canal de navegación, por el paso del huracán "Gustav" en Nueva Orleans, en septiembre de 2008.
Archivo. Las olas superan un muro de contención en el canal de navegación, por el paso del huracán “Gustav” en Nueva Orleans, en septiembre de 2008. EFE/ERIK S. LESSER

El grupo señaló que la electricidad generada a partir de combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación de carbono industrial en los Estados Unidos y estas medias traerán “grandes beneficios” a la naturaleza y a la próxima generación.

Este plan también ayudarán a reducir la “mortal contaminación” de mercurio, hollín y smog, que afecta “desproporcionadamente” a la comunidad hispana, señaló el grupo Sierra Club.

“La salud de los hispanos queda dañada diariamente por la contaminación de combustibles fósiles, la cual se traduce en índices extremadamente altos de asma, enfermedades coronarias, cáncer y muertes prematuras”, dijo el director ejecutivo del Sierra Club, Michael Brune.

El ambientalista lamentó que hasta ahora se haya permitido a estas plantas “emitir ilimitadas cantidades de contaminación de carbono”, lo que ha causado “un clima cada vez más errático, como graves sequías, incendios forestales, calor extremo y supertormentas”.

A su juicio, “esta propuesta es hasta el momento la demostración más tajante de que el presidente está comprometido a proteger la salud pública”.

La nueva normativa se emitirá mediante una orden ejecutiva de Obama y permitirá que cada estado de EE.UU. fije su combinación de fuentes energéticas, según sus necesidades.

Una “locura” segun Boehner

La decisión Obama de recurrir a su autoridad ejecutiva con esta iniciativa, y esquivar así al Congreso, ha suscitado críticas por parte de la oposición republicana y elogios por parte de los defensores del medio ambiente.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, calificó de “locura” el plan energético por considerar que el proyecto aumentará el coste de la energía y destruirá empleo.

“Los estadounidenses todavía se preguntan ‘¿dónde están los empleos?’ Y aquí se están proponiendo normativas que mandarán trabajos para el extranjero en los próximos años”, dijo el líder republicano en un comunicado.

“Los estadounidenses ya están pagando más por todo y aquí se les está condenando a facturas más altas y menores ingresos para mucho después de que termine su mandato. En muchos sentidos, este impuesto nacional de energía es en realidad peor que el esquema que los estadounidenses rechazaron hace cuatro años”, agregó, en referencia al bloqueo en el Congreso de una ley similar por aquel entonces.

Boehner instó al Senado, de mayoría demócrata, a que vote sobre un proyecto de ley que no permitiría al presidente llevar adelante sus directrices en asuntos energéticos por mandato ejecutivo y que ya fue aprobado por la cámara baja.

“La Cámara de Representantes ya ha aprobado una ley para evitar que estas normas entren en vigor sin la aprobación de los representantes del pueblo. La pregunta ahora es: ¿los demócratas del Senado escuchan al pueblo de Estados Unidos y detendrán este desastre o van a respaldar al presidente hasta el final?”, insistió Boehner.

El presidente del Comité Nacional Republicano (RNC, en inglés), Reince Priebus, apuntó que la Cámara de Comercio ha calculado que la normativa destruirá unos 224.000 puestos de trabajo y subirá las tarifas de energía “por las nubes”.

“No es de extrañar que el presidente Obama eluda el Congreso para implementar su última regulación para acabar con puestos de trabajo”, añadió en un comunicado.

La directora de Protección Medioambiental (EPA, en inglés), Gina McCarthy, desestimó hoy las críticas de que el plan para recortar emisiones va a disparar los costes de energía, y aseguró que para 2030 la factura eléctrica media puede llegar a ser un 8 % más barata.

“Los críticos afirman que las facturas de electricidad se dispararán. Están equivocados”, dijo McCarthy al presentar la propuesta de EPA para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales termoeléctricas del país en un 30 % para 2030 respecto a los niveles de 2005.El Gobierno anunció hoy una ambiciosa propuesta para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las centrales termoeléctricas en un 30 % para 2030, una medida muy aplaudida por los ambientalistas.

La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) explicó que los estados podrán aplicar la nueva legislación, que se prevé que entre en vigor en 2016, con flexibilidad.

 

afs/hma/jla

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.