La avispa asiática está invadiendo a un ritmo de unos 50 kilómetros al año la zona norte del país, una voraz especie que captura entre 25 y 50 abejas diarias, y además genera importantes perjuicios al sector apícola, dado que acaba con las colmenas en poco tiempo. (EFE)

Avispa asiática (Vespa velutina)

ESPECIES INVASORAS

Astorga se prepara ante la posible llegada de la avispa asiática

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de marzo, 2019 León

León, 11 mar (EFE).-  El ‘Protocolo de Actuación ante la avispa asiática’ ante su posible llegada a la comarca leonesa de Astorga centra la charla que ofrecerá el ayuntamiento de esta localidad el sábado 16 de marzo.

El Ayuntamiento ha explicado que, tras la aparición de la avispa asiática en León en 2018, por el Bierzo y Picos de Europa, no se descarta su llegada a la comarca astorgana durante el presente año.

Esta peligrosa especie invasora, azote de la abeja melífera que captura entre 25 y 50 abejas diarias, invade el norte del país a un ritmo de unos 50 kilómetros al año.

La conferencia, organizada gracias a la colaboración de la Asociación ‘Miel Camino de Santiago’, tiene como objetivo ofrecer información especializada de cómo actuar ante la aparición de la especie invasora en los terrenos de cualquier agricultor o simplemente ciudadano.

Los ediles astorganos, Pablo Peyuca González, y Marcelina Gómez han animado a cualquier interesado a acudir a la conferencia que tendrá lugar en la Biblioteca Municipal a las 12:30 horas.

“Creemos que estar informado es lo primero que se puede hacer para frenar esta especie invasora que tanto puede afectar a nuestras colmenas melíferas”, ha indicado Marcelina Gómez.

Por su parte, el concejal de Comercio, Pablo Peyuca, ha agradecido a la Asociación ‘Miel Camino de Santiago’ por acercar hasta la capital del Partido Judicial esta importante conferencia. EFE
jjp/lm

[divider]

Life Invasaqua

Más información sobre especies exóticas invasoras en el proyecto Life Invasaqua: www.lifeinvasaqua.com

[divider]

 

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

camalote

avista asiatica

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.