Imagen cedida del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, quien se reunió hoy en el palacio de Ittihadiya, en El Cairo, con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. EFE/EPA/Egyptian Presidency HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Imagen cedida del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, quien se reunió hoy en el palacio de Ittihadiya, en El Cairo, con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. EFE/EPA/Egyptian Presidency

COMBUSTIBLE VERDE

Egipto estudia crear un centro para generar combustible verde para navieras

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de marzo, 2023 El Cairo

El Cairo.- Egipto estudia la posibilidad de establecer un centro regional para la producción de combustible verde para barcos y proporcionar “facilidades” para promover y desarrollar las inversiones de las “gigantescas compañías navieras danesas” en el país árabe.

Esta es la intención del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, quien se reunió este lunes en el palacio de Ittihadiya, en El Cairo, con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, según informó el portavoz de la Presidencia, Ahmed Fahmy, al finalizar el encuentro.

Combustible ecológico para barcos 

La reunión abordó las cuestiones más destacadas de la cooperación bilateral entre Egipto y Dinamarca, especialmente con respecto a la ampliación de las inversiones danesas en el país árabe en una serie de sectores vitales como el transporte, el flete marítimo y las energías renovables y limpias.

En este sentido, Al Sisi compartió su predisposición para facilitar las instalaciones adecuadas para la producción de combustible ecológico para barcos a la vez que se promueven las inversiones de las navieras danesas en Egipto.

De esta forma, el presidente egipcio pretende impulsar el sector marítimo en paralelo a las energías renovables y obtener inversión extranjera que permita al país superar la crisis económica que se refleja en el incremento de la inflación en un 32,9 % interanual, frente al 10 % en el mismo periodo de 2022, y a la devaluación de la moneda local, que ha perdido más del 50 % de su valor en un año.

De hecho, la gigante emiratí Abu Dhabi Ports Group (AD Ports Group) anunció la semana pasada que busca invertir en los puertos de Egipto dentro de sus planes de expansión global, en un momento en el que el país norteafricano busca inversiones en divisa fuerte para intentar recuperarse de su actual crisis económica.

Por otro lado, el interés de Egipto por producir combustibles ecológicos choca con un informe de la organización OceanCare, que el pasado diciembre expuso la “fuerte inversión” de Egipto, país anfitrión de la COP27 en 2022, en nuevos yacimientos de petróleo y gas en el Mar Mediterráneo, un “punto caliente” de cambio climático que ha superado el umbral de 1,5 ºC de aumento de temperatura media. EFEverde

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.