Una campaña de anillamiento de aves en valencia ha constatado la importancia de los humedales levantinos en la migración primaveral del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), ave calificada como vulnerable a escala global y en peligro a la europea.
Así lo indica un comunicado de la Fundación Global Nature, que participa en el proyecto LIFE Paludicola, destinado a frenar el descenso de las poblaciones de esta especie cuya población mundial es “inferior a 30.000 individuos reproductores”, mediante actuaciones de restauración del hábitat de paso migratorio, pre y post nupcial.
Campaña primaveral
Los expertos han anillado un total de 24 ejemplares de esta ave paseriforme -propia de entornos húmedos- en la campaña primaveral de este año, lo que significa 17 más que en 2018.
[box type=”shadow” ]De estos ejemplares, 7 fueron capturados en el Prat de Cabanes-Torreblanca; 6, en el Tancat de la Ratlla (La Albufera); 10, en el Marjal dels Moros y 1 en el marjal de Pego-Oliva.[/box]El incremento se debe según el comunicado “a la mejora de las condiciones hídricas, la recuperación de la vegetación tras los incendios del invierno 2017/18 y las acciones de mejora iniciadas” a partir de LIFE Paludicola.
El carricerín cejudo utiliza el levante español como área de descanso en su éxodo anual de 6.000 kilómetros, durante el cual viaja desde sus zonas de reproducción en Rusia y Polonia hasta sus cuarteles de invierno en Senegal. EFEverde