El águila pescadora, tras consolidarse como especie emblemática de la Reserva de la Biosfera de Marismas del Odiel, donde se encuentra la mayor colonia reproductora de la Península Ibérica, ha empezado a colonizar nuevos territorios, en un avance en la conservación de una especie extinguida durante 30 años.
Según ha informado la administración autonómica en un comunicado, este año ha empezado a vislumbrarse el inicio del asentamiento de la especie también en las Marismas de Isla Cristina, un paraje natural que discurre por el entorno de los ríos Guadiana y Carreras y los términos municipales de Ayamonte e Isla Cristina.
Allí se ha instalado una nueva pareja de águila pescadora que, procedente de la suelta realizada en 2008 en Marismas del Odiel, empieza a mostrar ya comportamientos reproductores, aunque aún sin éxito, probablemente, por la inmadurez de las aves.
Se trata de unos ejemplares de cinco años y de origen escocés.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente inició en 2004 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y, posteriormente, con la Fundación Migres, el proyecto de reintroducción de esta especie en la Península que ha venido a salvaguardar al águila pescadora de las amenazas que, históricamente, han supuesto para su supervivencia factores como la presión humana, la degradación del medio o el uso de insecticidas.
Junto a estos nuevos asentamientos, se ha recordado el hecho de que este año se ha alcanzado en Marismas del Odiel una cifra récord en la época reproductora con el nacimiento de hasta nueve pollos, viene a reforzar al litoral de Huelva como la principal zona de cría de esta ave de presa en la Península Ibérica. EFEverde, periodismo ambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología.
Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde