El Real Jardín Botánico de Madrid acoge hasta el 16 de mayo la muestra ‘Por las ramas’, perteneciente al Grupo de Investigación Complutense Arte, Ciencia y Naturaleza, integrado por artistas docentes de la Universidad Complutense de Madrid.
Esta exposición combina escultura, dibujo, grabado, fotografía y pintura para ofrecer una colección de metáforas vegetales que, como señalan los artistas que la protagonizan, “interrogan de modo cómplice acerca del desarraigo, el conflicto entre lo natural y lo artificial, entre la identidad y la apariencia o sobre el significado de la belleza botánica”.
El trabajo de los artistas del Grupo de Investigación Complutense Arte, Ciencia y Naturaleza pretende “reflejar la realidad post-pandémica mediante símiles relacionados con la botánica” y para ello invita a los espectadores a “dejarse llevar” y hacer su propia interpretación de las obras, según explica a EFEverde su directora Sonia Cabello.
Situada en el Invernadero de los Bonsáis, la exposición se podrá visitar con acceso libre, previo abono de la correspondiente entrada al Real jardín Botánico, en horario de 10:00 a 20:30.
Isabel Sanmartín, vicedirectora de Cultura Científica del RJB-CSIC, ha afirmado a EFEverde que para el Botánico es importante acoger exposiciones como ésta, la tercera en la que colabora con el Grupo de Investigación Complutense, ya que “permiten combinar la naturaleza con el arte y la ciencia”.