Barcelona, 15 may (EFE).- El buzón de alerta de especies exóticas invasoras de Cataluña, especiesinvasores.tes@gencat.cat, que la Generalitat abrió en 2018 ha recibido desde su creación más de 5.500 correos electrónicos sobre la presencia de especies invasoras o consultas sobre ellas.
Así consta en la última memoria de actuaciones sobre las especies exóticas invasoras durante el período 2021-2022 que elabora el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
Este buzón electrónico recibe las notificaciones de presencia de especies invasoras y solicitudes de autorización o cualquier consulta relacionada con esta temática y es uno de los instrumentos que forman parte de la Red de alerta de especies invasoras.
El pasado año, el buzón recibió 1.537 alertas y en el 2021, 1.519.
Según la memoria, durante el período 2021-2022, la Generalitat ha reportado a la Red de Alerta de España-Unión Europea cinco nuevas comunicaciones relacionadas con la detección de especies exóticas.
De estas, en 2021 comunicaron la presencia del alga ‘Didymosphenia geminata’, -moc de roca, en catalán- en el Llobregat, en la planta acuática ‘Elodea nuttallii’, -yana en castellano y elodea de Nutall, en catalán- en el Ripollès y el caracol manzana (Pomacea bridgesii) en una balsa urbana en Olesa de Montserrat.
Según la Generalitat, en caso de la elodea, se trata de la primera cita de la especie en la Península Ibérica.
En 2022 se emitieron comunicaciones referidas a la presencia de la avispa oriental (Vespa orientalis) en el Puerto de Barcelona y la alga Chrysonephos lewisii, en el cabo de Creus.
La presencia de un avispero Vespa orientalis en el Puerto de Barcelona se detectó el 8 de septiembre de 2022 y fue la primera detección en Cataluña de esta especie no catalogada dentro de la legislación específica, pero con un riesgo de impacto grave.
El avispero fue eliminado en cuanto fue detectado y la Generalitat hizo muestreos tanto en el Puerto de Barcelona como en el Puerto de Tarragona para detectar la posible presencia de otros ejemplares, o avisperos en estas zonas.
Los resultados preliminares obtenidos por ahora no han detectado la presencia de la especie en ninguno de ambos ámbitos.
En el caso del alga exótica Chrysonephos lewisii, también se trata de la primera cita de la especie que se obtiene en Cataluña y en España. EFE
fjn/mg
Sigue a EFEverde en Twitter
¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí
Debe estar conectado para enviar un comentario.