M.AMBIENTE TEMPORAL

El cambio climático sobrevuela el debate sobre las ayudas por el temporal

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de marzo, 2014

El Congreso convalida hoy el real decreto de medidas urgentes para reparar los daños causados por los temporales en 2014, aunque algunos grupos de la oposición han pedido tramitarlo como proyecto de ley ampliando el alcance de las ayudas y con claras referencias al cambio climático.

 

El real decreto, aprobado en Consejo de Ministros el 21 de febrero, concede ayudas por valor de 150 millones de euros para reparar los daños causados por los temporales de principios de año en un centenar de núcleos de población de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

 

Durante la defensa del texto en el Pleno de la Cámara Baja, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha detallado los beneficios que incorpora el real decreto, incluidos los fiscales.

 

Entre ellos, la exención en el pago del impuesto sobre bienes e inmuebles correspondientes al ejercicio de 2014 (viviendas, establecimientos industriales y mercantiles y explotaciones agrarias y turísticas dañadas etc.), además de una reducción del impuesto sobre actividades económicas y del IVA para las explotaciones y actividades agrarias afectadas.

 

La disminución de ingresos en tributos locales que producirán estas medidas “serán compensada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado”, ha añadido el titular de Interior que ha destacado, en el ámbito laboral, la futura moratoria de hasta un año sin interés en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social a empresas, autónomos y trabajadores afectados.

 

En lo relativo a expedientes de regulación de empleo, así como la en la pérdida de actividad del sector marítimo pesquero y de la hostelería por causas del temporal, se exonerará al empresario del abono de las cuotas de la Seguridad Social mientras dure el periodo de suspensión.

 

Fernández Díaz ha anunciado, por último, la creación de una comisión interministerial para la aplicación y seguimiento de las medidas establecidas en el real decreto.

 

Durante su intervención, el grupo socialista, Izquierda Unida (IU) y Convergencia i Unio (CiU) han solicitado su tramitación final como proyecto de ley ya que, en palabras de la diputada socialista María del Puerto, el texto del real decreto y las ayudas que contempla son “manifiestamente mejorables”.

 

Del Puerto ha recalcado que tras su aprobación en Consejo de Ministros, los temporales se repitieron en la zona ya afectada, por lo que existen hoy más daños no recogidos.

 

En términos similares, Gaspar Llamazares (IU) ha señalado que su grupo “no se opone” a esta norma, pero ha tachado de “insuficiente” los 150 millones, visto el estado de “ciclogénesis permanente prácticamente desde diciembre” que ha causado “daños sobre los daños”.

 

Llamazares se ha planteado si la situación es “una catástrofe más” porque “nos da la impresión de que todo esto puede tener que ver con el cambio climático” y en ese sentido ha solicitado “una investigación a fondo para ver ante qué estamos”.

 

El diputado por el Grupo Mixto Enrique Álvarez Sostres ha apoyado el real decreto pero a su juicio las ayudas se quedarán “cortas” por los daños posteriores no computados, idéntica opinión que la del BNG, que no obstante ha adelantado se abstendrá en la votación.

 

Joseba Agirretxea, portavoz de medio ambiente del Grupo Vasco, Tony Cantó (UpyD) y el diputado del Grupo Mixto Errekondo Saltsamendi (Amaiur) también han apoyado la convalidación de la norma.

 

Por último, el popular José Eugenio Azpiroz ha agradecido la “celeridad” y “eficacia” del Gobierno en este asunto.

EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.