EL 'campanu' de 2016, subastado por 3.700 euros Foto Alberto Morante

SALMÓN CAMPANU

EL ‘campanu’ de 2016, un salmón de 4,1 kilos, subastado por 3.700 euros

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de abril, 2016 Oviedo

El “campanu” de la temporada 2016 en los ríos asturianos, un salmón de 4,1 kilos capturado esta mañana en el Eo ha sido adquirido en 3.700 euros por Jose María Mori Cuesta “El Marqués”, reconocido pescador de salmones y propietario de varias sidrerías y marisquerías en Asturias.

El ejemplar, de 75 centímetros, fue capturado con cucharilla a las 7:25 horas, diez minutos después de abrirse la veda, por Guillermo Maroño Varela, de 54 años y vecino de la localidad coruñesa de Pontedeume, y subastado en Cornellana, sede de la Feria del Salmón, pasadas las 13:00 horas.

“El Marqués”, que asegura haber pescado un millar de ejemplares desde que a los 11 años consiguió el primer salmón, es el propietario de las sidrerías “El Campanu” de Oviedo, Cangas Onís y Ribadesella, y lleva adquiriendo los primeros ejemplares capturados en los ríos asturianos desde la temporada 2013.

Este hostelero y pescador, que sacó el campanu los años 1997 y 2005, ganó la puja celebrada en la localidad de Cornellana al superar el precio ofertado por los otros cinco restaurantes que participaron en la subasta, la más baja de los últimos años.

También se impuso en la puja de la subasta celebrada en Cangas de Onís y se hizo con el campanu del Sella, por el que pagó 4.200 euros.

Por esta pieza, un ejemplar de 4,2 kilos y 72 centímetros capturado por Raúl Sánchez, pujaron un total de trece restaurantes.

El campanu del pasado año, un ejemplar de 5,8 kilos capturado en el río Sella, fue subastado por 5.500 euros, una cifra alejada de los más de 19.000 que llegaron a pagarse por el primer salmón hace nueve años, antes de la crisis.

El campanu de cada río es el único salmón que puede comercializarse en Asturias ya que está prohibida la venta de los ejemplares que se capturan en sus cauces.

Con el dinero obtenido de la puja, Guillermo Maraño, que en los cuatro años que lleva practicando este arte de pesca nunca hasta hoy había conseguido sacar un salmón, va a darse un festín con sus compañeros de afición, con quienes se repartirá luego lo que quede de esos 3.700 euros.

El campanu lo sacó en La Volta, zona situada entre la localidad asturiana de San Tirso de Abres y la lucense de Pontenova.

“Tan sólo había hecho siete u ocho lances cuando le enganché y sólo tardé unos cinco minutos en sacarle porque debía venir cansado, aunque fue peleón”, ha señalado a EFE este pescador que durante tres años había probado suerte el primer día de la temporada, pero que hasta hoy no la había conseguido.

De hecho, éste es el primer ejemplar que pesca en su vida, después de que hace cuatro años le entrase el gusanillo por la pesca del salmón y se quedase enganchado.

GRA228. CORNELLANA, 24/04/2016.- El pescador Guillermo Maroño Varela de 54 años y vecino de la localidad coruñesa de Pontedeume, posa con el "campanu" de la temporada 2016 en los ríos asturianos, un salmón de 4,1 kilos capturado esta mañana en el Eo ha sido adquirido en 3.700 euros por Jose María Mori Cuesta "El Marqués", reconocido pescador de salmones y propietario de varias sidrerías y marisquerías en Asturias. EFE/Alberto Morante
CORNELLANA, 24/04/2016.- El pescador Guillermo Maroño Varela de 54 años y vecino de la localidad coruñesa de Pontedeume, posa con el “campanu” de la temporada 2016 en los ríos asturianos, un salmón de 4,1 kilos capturado esta mañana en el Eo ha sido adquirido en 3.700 euros por Jose María Mori Cuesta “El Marqués”. EFE/Alberto Morante

Las condiciones del pozo en el que lo capturaron eran perfectas, según este pescador, que precisó de la ayuda de uno de los dos amigos que le acompañan en la jornada de pesca para hacerse con el trofeo.

El salmón, según Maroño Varela, había venido del mar hacía poco porque aún presentaba pulgas, unos pequeños parásitos que suelen morir a las 24 horas de que los salmones entren en los ríos.

Poco después salio el campanu del río Narcea, obtenido por Pedro Álvarez López a las 8:15 horas, una presa de 6,6 kilos y 89 centímetros, también fue subastado en Cornellana y adquirido en 2.200 euros por el restaurante “El buche”, de Salas.

Las cotizaciones se han situado por debajo de las expectativas de los responsables de la Feria del Salmón y del Ayuntamiento de Salas que, sin embargo, se han mostrado muy sastisfechos con la concurrencia de pescadores y público.

Y eso a pesar de que la puja de Cornellana debe competir desde hace unos años con la que se organiza en el Ayuntamiento de Cangas de Onis, para subastar el campanu del río Sella.

Aunque los pescadores esperaban que este año los campanus se hiciesen de rogar por los abundantes caudales que presentan los ríos asturianos, lo cierto es que las capturas no tardaron en llegar.

Además de los campanus del Eo y del Narcea, el gijonés José Luis González se hizo con un ejemplar de 4,3 kilos a las 8:45 horas en el río Cares, mientras que en el Sella una hora después Raúl Sánchez capturó un ejemplar de 4,2 kilos y 72 centímetros.

El “campanu” es el nombre con el que se conoce en Asturias al primer salmón que se pesca en cada río, porque hace años se anunciaba su pesca con el repique de las campanas. EFE

lj

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.